El Bidasoa quiere llevar a la Liga su crecimiento europeo
Artaleku acoge este sábado un partido de altos vuelos entre dos equipos empatados en la tabla
El Bidasoa vuelve este sábado a Artaleku con una cita de rock’n’roll ante el Atlético Valladolid (20:30 horas). Un partido entre dos equipos empatados a puntos y que el entrenador local, Álex Mozas, califica como “el más importante de lo que va de temporada”.
Lo cierto es que han sido varios partidos que el técnico bidasotarra ha dado esa calificación desde desde la eliminatoria de agosto ante el Académico de Braga, pero cualquier prevención es buena tanto en la pista como en la grada ante un club que en sus siete derrotas ligueras en Artaleku ha cedido por una media inferior a los cinco goles. Este año quiere volver a asaltar un pabellón que los locales quieren fortificar en su camino hacia otro billete europeo y el subcampeonato de la Liga Asobal.
En un sábado en el que Irun estrena su campaña de Navidad con el encendido de las luces a las 19:00 horas, hora y media después y con oferta para sus socios y socias (entrada extra a 5 euros), el foco apuntará a Artaleku. El Bidasoa recibe a un Atlético Valladolid con quien siempre protagoniza choques reñidos, sea en Irun o a orillas del Pisuerga, y que en esta ocasión, tiene gran trascendencia: ambos llegan empatados a 13 puntos con cinco partidos para acabar la primera vuelta.
Liga, Liga, Liga
Momento de encarrilar objetivos antes de Navidad tras lograr el billete para la siguiente liguilla de la EHF European League. Si un equipo tiene capacidad y sabe aprovecharlo, Europa suele traducirse en mejora: en ritmo de partido, en el juego colectivo y en la experiencia para jugar momentos decisivos en un partido, se presenten estos en el minuto 26 para romperlo o en el 59, para finiquitarlo. Llevar esas lecciones a la competición doméstica y ser un equipo más fiable en la Liga todos los días es el siguiente paso del Bidasoa.
Deberá hacerlo consciente de los elementos de cada partido. En esta fase que terminará después de Flensburg, compaginar la Liga con Europa, momento en el que, reconoce Mozas, “ojalá podamos hacer un partido brillante, pero en estas circunstancias no es tan fácil, porque necesitas también tener una parte física que te acompañe”.
Hay lesiones y jugadores tocados, pero también vuelven otros, como ha advertido Mozas: “En Alicante estuvieron muy bien todos, pero Nacho (Valles) y Piotr (Mielczarski) en ataque; a Dariel (García) tuvimos que ponerlo a defender en el centro y robó la última bola; el martes Julen (Mujika), ante la ausencia de Rodri(go Salinas), hace 10 goles, Gorka (Nieto) vuelve de la lesión, mete 8 goles y Peciña, por ejemplo, en el centro estuvo en el peor momento, dando ese plus al equipo”.
“La clave de todo es buscar la regularidad, tener un partido sin picos, si acaso algún pico positivo en el que puedas coger algo de renta y luego mantener”, resume Mozas la importancia de que los partidos se desarrollen bajo el control del equipo bidasotarra, que es lo que hasta ahora le ha faltado algunas tardes: “No podemos tener apagones, ya sea porque fallas lanzamientos y dejas de defender o por lo que sea, tenemos que mantenernos más estables en el partido”.
Mozas ha señalado la defensa como una de las claves para llevarse el choque, al igual que ha apuntalado Dariel García en la comparecencia de ambos este viernes en Artaleku: “La defensa es nuestro punto fuerte, si estamos centrados en defender y contraatacar, creo que vamos a poder dejar los dos puntos en casa”.
El guion de Alicante
Para eso, más que con el choque del martes contra Potaissa Turda, que sirvió para cumplir el segundo gran objetivo de la temporada (primero, superar al ABC de Braga; después, la Fase de Grupos), el equipo que entrena Álex Mozas persigue seguir la línea que mostró en Alicante. En el Pitiu Rochel, el conjunto dorado, sin Gorka Nieto ni Mario Nevado, realizó un ejercicio sin desconexiones durante 60 minutos.
Enfrente llega el Atlético Valladolid, un equipo que el año pasado terminó séptimo a seis puntos del guipuzcoano tras aguanta entre las primeras posiciones las cuatro quintas partes de la competición, incluido un triunfo contra el Barça a orillas del Pisuerga.
“Están en un gran momento, estamos empatados a puntos, creo que es un equipo que va a estar hasta el final ahí y por eso es tan importante el partido en casa, poder ganarlo y sacarle esa diferencia de dos puntos de momento”, explica Mozas de un equipo que, avisa, “ya lleva dos o tres años que sin levantar mucho la voz siempre está ahí”.
“Te proponen todo el rato situaciones y va a ser complicado, pero creo que está más en nosotros, en cómo estemos nosotros”, describe el entrenador bidasotarra, que se centra “en qué versión seamos capaces de dar a nivel defensivo; no nos va a servir con tener esos picos tan irregulares como tuvimos el otro día contra Turda”.
Un equipo sobrepuesto a las bajas
Pese a las salidas, como las de los hermanos Martínez Lobato (a Logroño), y las bajas por lesión (Alejandro Pisonero apunta a perderse la temporada, aunque los vallisoletanos ganaron ya sin él al Granollers, con Pablo Herrero o Gustavo Oliveira como destacados), el técnico, David Pisonero (recién renovado hasta 2028), exige a los suyos dar un paso más: “Para poder crecer es importante hacerlo con otro rival de mayor nivel como el Bidasoa, fuera, ya que es lo que nos va a dar ese plus”.
Pisonero, que cuenta con el bidasotarra Tao Gey-Emparan cedido en sus filas estas dos temporadas, mira a los ojos a su rival, aunque reconozca que Artaleku “es una pista difícil, con gente como Esteban y Rodrigo Salinas, Nevado y con un portero, Leo Maciel, que es uno de los grandes de la Liga”.
Ambos equipos quieren minimizar errores
Los vallisoletanos quieren que su proyecto siga creciendo y así quieren ganar en Irun a un equipo “que juega en Europa, que está bien dirigido, con una gran plantilla en la que no se notan las rotaciones y que además ofrece muchas variantes”.
Más aún, Pisonero ve clave reducir sus errores, ya que el Bidasoa “es un equipo que penaliza mucho y saca el máximo partido de cada fallo”. Una circunstancia que también se quiere aplicar el conjunto guipuzcoano ante un rival con acierto en el lanzamiento.
Contra el Atlético Valladolid será el primero de los tres compromisos que le restan al Bidasoa en casa antes de acabar el 2025. Al igual que el martes con Tatjana Prastalo y Vesna Balvan, dirigirán el choque dos árbitras: Tania Rodríguez Estévez y Lorena García Gil, con Carlos Mugerza Uncilla como delegado de la RFEBM.
