El Bidasoa ha derrotado este martes al Potaissa Turdo (35-30) en un partido de dos partes bien diferentes y logró clasificarse para la Fase Principal de la EHF European League. Otros dos campeones de la Champions como los guipuzcoanos visitarán Artaleku en febrero y marzo: dos todopoderosos como el THW Kiel y el Montpellier. Esta segunda competición europea del Bidasoa bien parece la Champions...

La tarde empezó con buen pie: el Flensburg-Handewitt, otro campeón de Europa que aún no había logrado el pase y que no puede relajarse ni ante el Saint-Raphaël ni el Bidasoa para poder pasar con cuatro puntos a la Main Round, ganó a orillas del Mediterráneo

Con ese 29-36, los alemanes dejaban en bandeja a los bidasotarras el pase si derrotaban al Potaissa Turda a las 20:45 horas en una tarde de temporal infernal, que pese a todo concitó a alrededor de 1.400-1.500 espectadores, un 75% del aforo.

Del posible espejismo a la parada cardiorrespiratoria

El choque, sin Rodrigo Salinas en la convocatoria local, comenzó con lo que apuntaba a espejismo, un gol de Dumitriu al minuto y medio del pitido inicial (¡qué ataque tan largo!) que, vista la reacción local inmediata, parecía sería la única ventaja visitante. Los de Álex Mozas, con Francisco da Silva y Jevtic en el eje de la fortaleza defensiva, atormentaron a los rumanos con su juego rápido

La escuadra de Horatiu Gal intentó adaptarse a esa velocidad, pero en un abrir y cerrar de ojos se veía 6-3 abajo (minuto 7) ante los dirigidos por Nacho Valles, escoltado por los jóvenes Mujika y un Mielczarski jaleado en la presentación y que los centroeuropeos vigilaron de cerca.

LA FICHA:

Bidasoa Irun 35

Potaissa Turda 30

IRUDEK BIDASOA IRUN Skrzyniarz, González (6), Mujika (10), Jevtic, Francisco da Silva, García (4), Valles (1); Maciel, Cavero (2), Tuà, Peciña, Furundarena, Esteban Salinas (2), Mielczarski (2), Nevado, Nieto (8).

POTAISSA TURDA Popescu, Thalmaier, Ghita (4), Pintoiu (4), Falavarjani (4), Veres (5), Dumitriu (2); Bucataru, Bastiurea, Ghivil (7), Piechowski (2), Lazar (1), Mosic (1), Pop.

Parciales 3-2, 6-6, 6-9, 9-13, 14-14, 17-16; 20-18, 23-21, 29-25, 30-26, 33-26, 35-30.

Árbitros Tatjana Prastalo y Vesna Balvan (Bosnia y Herzegovina), con Vladimir Sokol (Croacia) como delegado federativo de la EHF. Por parte local, excluyeron a García (10’07), Peciña (28’55, 30’55), Nevado (40’48) y Francisco da Silva (47’21); por parte visitante, descalificaron a Piechowski (43’53), y excluyeron a Lazar (8’51), Dumitriu (17’12 y 50’36) y Ghita (38’14).

Incidencias Quinta jornada de la Fase de Grupos de la EHF European League en Artaleku, ante alrededor de 1.400-1.500 espectadores. Con su triunfo y la derrota del Saint-Raphaël ante Flensburg (29-36), el conjunto guipuzcoano se clasifica para la Fase Principal o Main Round.

El Potaissa Turda, sin tres de los jugadores de la ida (Kbilashvili, Grindean ni George Pintoiu), no estaba dispuesto a ser el invitado de una fiesta de casi 60 minutos y ni la exclusión del gigantón Piechowski (210 centímetros de altura) impidió su asombrosa remontada.

Cuando el capitán bidasotarra, Gorka Nieto, ingresó en el campo y marcó el séptimo de los suyos, los rumanos habían escalado siete cartones hasta el 7-10 en una fase que dejó la fea lesión de Xavi Tuà. No sería el único gran vuelco de la noche.

Mozas había solicitado ya un tiempo muerto, solicitud que repitió tres minutos después (7-12, minuto 16’51) porque su equipo presentaba una parada cardiorrespiratoria que no había por dónde coger. Romo en ataque ante un Potaissa que se crecía a cada jugada, en la retaguardia perseguía fantasmas.

Al ver el 5:1 dorado, que respondía a gestionar una superioridad numérica, Gal reunió a los suyos al minuto del tiempo muerto local, y ahí empezó a crecer el Bidasoa, con Maciel bajo palos en sustitución de Skrzyniarz.

El argentino detuvo el lanzamiento de la reanudación y, aunque Dariel García no acertara a puerta vacía y Cavero se topara con Bucataru, la mecha de la traca estaba encendida. Nieto en otras tres ocasiones, el propio Cavero en otras dos y el extremo cubano empataban el choque en siete minutos, para jolgorio de Artaleku.

Su equipo, que coronaría un 8-1 de parcial entre el minuto 19 y el 25 con otro tanto del central de Etxebarri y de un Mujika con ganas de mambo, volvía a latir. Al descanso, mandaban los guipuzcoanos: 17-16.

Lurraldea gara

La reanudación se ajustó mucho más al guion que se podía esperar: una contienda igualada, que los locales terminarían tumbando de su lado parcial a parcial. Sin apagones incomprensibles a un lado de la balanza, pero sin necesidad de locas galopadas para remontar, el equipo local concedió el último empate en el minuto 35, obra de un destacado Ghivil (20-20).

Con un Mielczarski más suelto que en el primer acto (los minutos pesaban en la vigilancia rumana), el equipo dirigido por Valles barajó rentas de entre dos y tres goles en el primer tercio de la reanudación. Subió la apuesta a los tres-cuatro entre el minuto 40 y el 50, y remató la fiesta en una recta final donde llegó a gozar de hasta ocho goles de ventaja.

En este punto conviene detenerse en dos aspectos: entre los minutos 47 y 56, el impecable Maciel no recogió ningún balón de sus redes y el partido murió entre el 29-26 y el 32-26. Y una segunda cuestión: en la semana del proyecto estratégico Lurraldea Gara, dos grandes productos de la cantera vasca protagonizaron una suerte de simpático duelo

Si Gorka Nieto marcaba un gol de espaldas en un increíble escorzo, Mujika firmaría un increíble tanto de fly en pasivo para escalar hasta los 10 goles y resultar ganador de esa pugna. El capitán marcó otros ocho, hasta que Mozas lo retiró con la mente puesta en el gran choque del sábado ante Atlético Valladolid en Irun (20:30 horas).

En esa recta final solo habría tiempo para ver un último capítulo de un guion arbitral de difícil comprensión de unas colegiadas, acompañadas de un delegado berlanguiano, que se les pudo ir el choque en la primera parte. Con el partido que acabaría 35-30 más que resuelto, las mismas trencillas que permitieron atacar al Potaissa Turda durante minuto y medio al arrancar optaron por marcar pasivos nada más arrancar las ofensivas bidasotarras.

Mente en la Liga

Circunstancias que a un equipo no deben distraer de lo primordial: un camino largo que empezó en agosto y ya suma dos clasificaciones. Contra el ABC de Braga en la eliminatoria y en una Fase de Grupos donde un equipo de la Liga Asobal ha derrotado a la teórica superior Liga francesa.

Con el choque de Flensburg el próximo martes (¿se repetirá la actuación similar de Artaleku?), el Bidasoa puede volver a poner toda su atención en la Liga Asobal. Hasta Navidades se presentan cinco choques importantes para sumar y sumar victorias. Por el momento, solo existe este sábado. Con un billete europeo en el bolsillo. Y qué billete. Pero eso no da goles ante el Atlético Valladolid, aunque ayude.