Síguenos en redes sociales:

El ambicioso proyecto del Nantes suma al guipuzcoano Imanol Garciandia

El lateral del Pick Szeged húngaro se mudará el próximo verano al equipo de Kauldi Odriozola

El ambicioso proyecto del Nantes suma al guipuzcoano Imanol GarciandiaJ.L. Recio / RFEBM

El balonmano guipuzcoano tendrá un punto de peregrinación destacado a partir de la próxima temporada: si Nantes, con el zumaiarra Kauldi Odriozola, ya era un lugar de visita, lo será con más motivo a partir de verano del 2026, cuando aterrice en la capital del Loira Imanol Garciandia(Urretxu, 1995). Firma hasta 2029 y con su incorporación, el conjunto violeta dispondrá de los dos grandes zurdos guipuzcoanos del momento, fijos en la selección española de Jordi Ribera.

Formado en el Urola y en Elgoibarko Sanlo, dio el salto a la Liga Asobal el año 2015 en Logroño, disciplina que abandonó cinco años después rumbo al PAUC francés. No estuvo mucho en la costa mediterránea francesa, ya que al término de aquella temporada hizo las maletas en dirección a uno de los dos grandes equipos húngaros junto al Veszprém, el Pick Szeged.

"Estoy muy feliz y con muchas ganas de jugar en el Nantes, un club de primer nivel en Francia y Europa", explica Garciandia en declaraciones a la web que fue tercer clasificado de la pasada Champions al ganarle la final de consolación al Barça en Colonia.

El guipuzcoano confía en adaptarse "lo más rápido posible y aportar mi experiencia al equipo. Es el momento ideal para afrontar un nuevo reto y comenzar una nueva etapa con otro club. Tengo muchas ganas de vivir grandes momentos con mi nuevo equipo y disfrutar del fantástico ambiente de la afición del Nantes".

Por su parte, el presidente nantés, Gaël Pelletier, describe a Garciandia como "un jugador completo de primer nivel, conocido por su compromiso y versatilidad. Un formidable lanzador de larga distancia, con un sólido perfil defensivo, se consolidó en el Pick Szeged, y su experiencia en Europa será un gran activo para reforzar nuestra plantilla".

El presidente violeta confía en que se complemente "a la perfección la posición de Ayoub (Abdi) y formará parte de una dinámica de equipo ambiciosa".

Internacional tardío

Jugador del equipo magiar desde entonces, allí le llegó la primera gran convocatoria de una selección española. Como en 2018 para los Juegos Mediterráneos de Tarragona, esa llamada le llegó directamente para la absoluta, ya que nunca formó parte de las categorías inferiores.

Así, su primer gran torneo fue el Mundial de Suecia y Polonia en enero de 2023, cuando se colgó la medalla de bronce. Un año después, en los Juegos Olímpicos de París repitió metal.

Imanol Garciandia y Kauldi Odriozola, tras ganar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos

Talento en el exilio

Odriozola y Garciandia no son los únicos guipuzcoanos que brillan lejos de nuestras fronteras. También en la Liga francesa como el zumaiarra se encuentra el oriotarra Jon Azkue, que salió del Bidasoa rumbo a Limoges en 2023, donde ha renovado hasta 2027.

Otro que bien conoce la Liga gala es el zarauztarra Erik Balenciaga, que es director de orquesta del Melsungen alemán, donde llegó en 2023 para dos temporadas pero antes de acabar ese mismo año ya prolongó su contrato hasta 2027.

En la Liga Asobal, Haitz Gorostidi en Guadalajara y Ander Torriko, Xabier Barreto y Julen Urruzola en Alicante son otros de los jugadores guipuzcoanos en el exilio.