Síguenos en redes sociales:

Irudek Bidasoa Irun saca brillo con oficio a la noche europea en Rumanía

El equipo guipuzcoano derrota al Potaissa Turda en un desplazamiento inaugural pero que se antojaba fundamental (33-34)

Irudek Bidasoa Irun saca brillo con oficio a la noche europea en RumaníaCD Bidasoa

Al Irudek Bidasoa Irun se le presuponía superior al Potaissa Turda, el Irudek Bidasoa Irun fue superior al Potaissa Turda y el Irudek Bidasoa Irun venció este martes en casa del Potaissa Turda. Este silogismo, roto mil veces en la historia del deporte, el conjunto guipuzcoano lo cumplió a rajatabla con mayor solvencia que el marcador final muestra (33-34). Ganó allá donde debía ganar a domicilio, en un escenario que en Liga rumana ha visto caer al Dinamo de Bucarest, para empezar a acumular opciones de la siguiente fase. Es lo que cuenta.

Tónica dominante de la temporada, en el primer acto le volvió a costar al conjunto guipuzcoano tomarle la temperatura al choque. En cuanto se la tomó, encontró rápido la manera de darle la vuelta.

Como contra Bada Huesca el viernes, que llegó a ir 0-3 y 3-6 en Irun, el conjunto dorado, que vistió la segunda equipación azul, precisó de más de tres minutos para firmar su primer gol por mediación de Xavi Tuà. El primer cuarto del choque fue una goma constante de 1 y 2 goles abajo. Sobresalía el que sería máximo goleador de la tarde, el infalible Rodrigo Salinas como gran desatascador desde los siete metros (así había marcado cuatro goles en el 8-7).

Manda el Bidasoa

Un parcial de 2-0 tras parada de Popescu y blocaje defensivo local permitió a los rumanos, con una defensa que no hacía prisioneros y un ataque que como primera opción buscaba las catapultas laterales de Ghita y Mosic, irse tres goles arriba (minuto 14, 10-7).

Paradojas de la vida, cuando sonaban las alarmas en el bando visitante, se acabaron las alegrías centroeuropeas y el Irudek Bidasoa Irun protagonizó sus mejores minutos antes del descanso. Como sucediera en otros partidos de esta temporada y sin siquiera mediar un tiempo muerto para escapar del atolladero, el conjunto guipuzcoano salió de él tirado de su ‘segunda unidad’.

Con comillas, porque en este Irudek Bidasoa Irun apenas hay titulares y suplentes de salida, sino que cada día cada jugador tiene su rol. En esta ocasión, Tito Díaz —que venía de brillar contra Huesca— y Julen Mujika no fueron de la partida pero fueron protagonistas en el 0-5 que los guipuzcoanos firmaron, incluso pese a la exclusión de Dariel García, entre el minuto 14 y el 21.

La aguja de la balanza había cambiado y el Irudek Bidasoa Irun, muy bien escoltado en la portería por un Leo Maciel que se fue al descanso con siete paradas (una desde los siete metros), empezaba a sentirse cómodo: desactivaba la primera línea rumana y anulaba sus poderosas conexiones con el pivote Piechowski. Así tornaron los papeles: si primero Salinas salvaba al Irudek Bidasoa Irun, en la recta final fue la estrella local, Radu Ghita, quien mantenía el halo de vida local a base de varios siete metros. Empate al descanso (16-16).

Dos exclusiones para reanudar

El técnico bidasotarra, que repitió la convocatoria contra Huesca, sin Iñaki Cavero ni Eneko Furundarena, alineó a los dos polacos de la plantilla en la segunda mitad: un Jakub Skrzyniarz que, como Maciel, sería también decisivo en la portería y al joven Piotr Mielczarski.

Los colegiados letones Cernavskis y Bogdanovs, desapercibidos en líneas generales, siguieron el guion de un arbitraje europeo y ante la mayor dureza defensiva que se preveía en la reanudación, respondieron rápido con dos exclusiones casi consecutivas (y desiguales): al local Thalmaier y al irundarra Xavi Tuà.

El equipo de Horatiu Gal dominaba en el marcador en los primeros minutos, pero la sensación era de que se jugaba a lo que al Bidasoa le interesaba. Y así fue. Tanto que si no dejó el choque visto para sentencia antes fue como consecuencia de las escasas pérdidas (cualquier error en Europa pesa más que en Asobal), el palo con el que se topó un buen Tuà o el larguero de Mielczarski, ambos con el 20-20.

De esa rotonda mental, y como en la primera parte, sacó al equipo Julen Mujika: marcó el 20-21 y salvo las igualadas a 22 y 23, del minuto 42 en adelante el choque fue dorado. Castigó la exclusión de Veres con un 0-2 que engrosó el parcial de 1-4. Tantos de Nevado, Mujika, Rodrigo Salinas y Tuà llevaron el marcador a la máxima renta guipuzcoana en el minuto 46: 24-27.

Ficha técnica

33 - Potaissa Turda (16+17). Popescu, Grindean (1), Mosic (5), Dumitriu (4), Lazar, Kbilashvili (3), Ghita (7, 4 p.); Bucataru, Ghivil, Teodor Pintoiu (7), Falavarjani, Thalmaier (2), Piechowski (1), Lazar, Veres (2), George Pintoiu, Pop (1).

34 - Irudek Bidasoa Irun (16+18). Maciel, González, Rodrigo Salinas (11, 8 p.), Nieto (5), Nevado (1), Tuà (5), Esteban Salinas; Skrzyniarz, Jevtic, Peciña, Mujika (6), Mielczarski (1), Francisco da Silva, García (1), Valles (2), Díaz (2).


Parciales. 2-1, 5-4, 10-7, 10-10, 13-14, 16-16; 18-18, 21-20, 24-25, 26-29, 29-31, 33-34.

Árbitros. Ivars Cernavskis y Edmunds Bogdanovs (Letonia), con Ayberk Dilmen (Turquía) como delegado federativo de la EHF. Por parte local, excluyeron a Kbilashvili (3’18), Thalmaier (33’02), Veres (44’01), Piechowski (49’43), Dumitru (52’37). Por parte bidasotarra, a García (18’52), Tuà (33’53), Francisco da Silva (54’14) y Rodrigo Salinas (55’16).

Incidencias. Primera jornada de la Fase de Grupos de la EHF European League disputado en el Turda Arena de Turda, ante 2.050 espectadores, una decena de ellos, bidasotarras, con dos tercios de entrada.

Solidez defensiva y madurez

El equipo de Mozas, muy sólido en la zaga con su ramillete de defensas centrales y dirigido en la pista por un magistral Nieto y Valles, acertaba a correr cuando debía y a ralentizar sus ataques cuando le interesaba ganar tiempo. Jugar en la delgada línea de la templanza sin caer en la vacilación.

Así gestionaba la goma en el marcador hasta el 28-31 de Rodrigo Salinas. Y aún tocaría sufrir. Nadie regala nada en Europa: cinco de los siete partidos del turno de las 18:45 horas se resolvieron por dos o menos goles.

A la exclusión de Francisco da Silva en el minuto 54 le siguieron un siete metros que detuvo Skrzyniarz y otra sanción de dos minutos por un balonazo en la cara de Popescu con 29-31 al mayor de los Salinas, que lamentaba la ausencia de las repeticiones de vídeo. Sin entender el empujón de Lazar que había desequilibrado al chileno.

En ese punto, el mayor peligro del Irudek Bidasoa Irun no era el Potaissa Turda que defendía casi al hombre, sino entrar una vorágine innecesaria que lo aturdiera. Teodor Pintoiu redujo en dos ocasiones la renta a la mínima expresión, pero el gol que el capitán Nieto marcó con dos jugadores menos (30-32) abría las llaves del cielo. Aunque faltaran aún cuatro minutos. Era la muestra de madurez que el equipo de Mozas precisaba para salir indemne de estos embates.

Reapareció el veterano Popescu, pero Skrzyniarz no fue menos y junto a los dos siete metros que convirtió Rodrigo Salinas devolvieron los tres goles de renta a falta de un minuto para el final, segundos que a los locales les sirvieron para maquillar la cuenta (33-34).

Flensburg sufre, pero gana

Junto al triunfo del Irudek Bidasoa Irun en Rumanía, en el otro duelo inaugural del grupo A, Flensburg-Handewitt ha derrotado al Saint-Raphaël Var (32-30), en un duelo que los franceses gozaron de distintas ventajas en los primeros tres cuartos de hora, y en el que Micke Brasseleur (7 goles) terminó lesionado.

Por su parte, el Melsungen del guipuzcoano Erik Balenciaga ha derrotado 28-26 al Benfica; mientras que los otros dos equipos de la Liga Asobal que siguen en la Fase de Grupos, el Ademar perdió 30-22 ante Kadetten Schaffhausen y el Granollers cayó ante el Skanderborg-Aarhus danés en tierras catalanas (26-31).

Rumanía era imprescindible

La expedición, que partió de madrugada el lunes a una Rumanía donde salió trasquilada el año pasado, tenía claro que si quería tener opciones de pasar en un grupo difícil, debía ganar en Turda. Allá donde le esperaba un equipo que tenía la ilusión de la primera jornada intacta.

Salvando mil distancias, ganar en Rumanía se pintaba como ganar en Puente Genil o Nava de la Asunción. Puntos en plazas donde a un equipo que aspira a Europa se le presupone la victoria. Y por esa razón, pabellones donde se pueden perder los objetivos. Les tocará en la tercera jornada al Flensburg, que la semana que viene visita Irun en un duelo para el que las entradas ya vuelan, y en la última, al Saint-Raphaël.

Inmerso en su primera semana europea de doble partido toda vez la eliminatoria de agosto se dilucidó en semanas limpias, el Irudek Bidasoa Irun se quedará en Rumanía hasta el jueves, desde donde volará directo a Barcelona.

Allá le recibirá el todocampeón Barça el viernes a las 21:00 horas con la incógnita de si se sumará algún efectivo que no ha viajado a Rumanía. La del viernes será otra historia. En un pabellón emblemático y con una efemérides: el partido 800 de los irundarras en la Liga Asobal.