El Irudek Bidasoa Irun demostró ante Bada Huesca que la Liga le importa (32-24). Pese a entrar al choque de una manera muy mejorable, el equipo guipuzcoano demostró para el descanso que quería ganar el partido y que lo completaría de acuerdo a lo que podía dictar la lógica. Esa que muchas veces salta por los aires en el deporte. También en Artaleku. Con nueve puntos en cinco partidos, ya puede pensar en Europa.
El técnico bidasotarra, Álex Mozas, optó por algún hombre menos habitual en la rotación titular, como el joven Piotr Mielczarski, pero esas novedades no explican que el conjunto local precisara de tres minutos para estrenar el marcador. Para entonces perdía 0-3, misma renta que el visitante Daniel Pérez firmó pasado el minuto 11 (3-6).
Con la incertidumbre de si haría falta un tiempo muerto para detener la deriva del choque, el conjunto guipuzcoano arrancó. Y no paró, como hiciera en Nava de la Asunción, hasta el 10-6 que firmaría Xavi Tuà en el minuto 18 valiéndose de dos superioridades casi consecutivas.
Parcial de 7-0
Un parcial de 7-0, con Rodrigo Salinas y Mario Nevado en los laterales, que dejó goles desde las seis posiciones del ataque (Mielczarski, Mujika, Rodrigo Salinas, Jevtic, Nieto, González y Tuà) y buenas jugadas, como la continuidad que Artaleku reconoció con una buena ovación para el 9-6. Aquello ya carburaba.
En los momentos más difíciles, que nunca parecieron críticos, asomaba en portería Jakub Skrzyniarz, al que solo el visitante Rafa Paulo fue capaz de desquiciar desde la línea de los siete metros, al anotar a él y a Maciel un total de 5 de los 13 goles oscenses en la primera parte.
Con ello, la última clave que dejaba la primera parte (16-13) era la gestión de las superioridades, casi inmaculada por parte de los dorados: las cuatro de las que se dispuso se saldaron con un parcial global favorable de 7-1, frente al escaso 2-0 que lograron los oscenses en sus dos superioridades.
La segunda de ellas terminó a los 48 segundos de la reanudación, en los que el Irudek Bidasoa Irun, sin Iñaki Cavero ni Eneko Furundarena, comenzó con una pérdida y otro siete metros marrado. A diferencia de la primera parte, sin embargo, nadie tuvo ni siquiera amago de perder los nervios.
Muchas pérdidas
No en las filas bidasotarras, que se dio un festín entre las pérdidas que forzó al Huesca y las que el propio conjunto aragonés cedió de manera inopinada. Con el 21-15 que marcó Esteban Salinas, José Francisco Nolasco quiso llamar a filas a los suyos, pero nada cambió.
El conjunto guipuzcoano, que lejos de acusar la exclusión de Iñaki Peciña —valladar de un solidísimo centro de la defensa con Matheus Francisco da Silva y un recuperado Marko Jevtic— la había saldado con un 2-0 a su favor, siguió imperturbable hacia el minuto 60.
Ficha técnica
32 - Irudek Bidasoa Irun (16+16). Skrzyniarz, González (3), Mujika (2), Jevtic (2), Francisco da Silva, Mielczarski (1), Tuà (3); Maciel, Peciña, Esteban Salinas (3), Rodrigo Salinas (4), Nevado (1), Nieto (4, 2 p.), García (4, 1 p.), Valles, Díaz (5).
24 - Bada Huesca (13+11). Decsi, Paulo (7, 6 p.), Samuel Cordiés (2), Suárez (1), Frank Cordiés (3), Daniel Pérez (4), Parera (1); Ben Tekaya, Morales (3), De Souza, Moya (2), Charly Pérez, Nasarre, Aurelien-Morgan (1), Nenadic.
Parciales. 2-3, 2-5, 7-6, 11-7, 14-9, 16-13; 19-15, 22-16, 24-18, 27-19, 29-21, 32-24.
Árbitros. Jesús Escudero Santiuste y Jorge Escudero Santiuste. Por parte bidasotarra, excluyeron a Jevtic (20’17), Mujika (28’48), Peciña (36’21) y Nevado (51’46). Por parte del Huesca, a Parera (13’09), Frank Cordiés (15’35), Moya (19’32), Nenadic (22’01) y Morales (38’42).
Incidencias. Quinta jornada de la Liga Asobal en Artaleku ante 1.404 espectadores.
Skrzyniarz, que llevaba casi 10 minutos sin realizar una parada, también contribuiría a cerrar el choque por la vía rápida, con seis paradas —algunas de ellas, reanudadas con faltas oscenses— en los últimos 20 minutos. Nolasco volvió a llamar a capítulo a su escuadra antes del minuto 50. Los siete goles de desventaja (26-19) no harían más que subir hasta los ocho definitivos, con un equipo que en ese momento ya sí tenía licencia para gestionar el futuro.
Mielczarski como director
La primera línea final terminó con el signo opuesto a la tensión vivida contra el Ademar. Si entonces Mozas optó por alinear dos centrales como Nieto y Valles, más Rodrigo Salinas, ante Huesca concluyó la faena con Mielczarski como director, escoltado por dos laterales izquierdos como Tito Díaz —máximo goleador bidasotarra— y Mario Nevado. Dos buenas noticias en clave dorada.
Cerrado el partido, el Irudek Bidasoa Irun gana otro punto más de solidez en el largo camino que tiene por delante y otros dos puntos. Nueve de diez posibles. Con el de Ademar que voló, sí, pero sin haber dado la sensación en los partidos que ha ganado que podían haber sido menos.
A por el Potaissa Turda
La mejor manera de pensar en otra historia bien diferente: el comienzo de la fase de grupos de la EHF European League. Lo hará el martes a las 18:45 horas en Rumanía, ante el Potaissa Turda.