Síguenos en redes sociales:

El Bidasoa descubre la Eurorregión con su nueva camiseta

La entidad refuerza visualmente su papel "como un club con historia, presente y un profundo arraigo territorial"

El Bidasoa descubre la Eurorregión con su nueva camisetaCD Bidasoa

El Bidasoa se adentra en un nuevo ciclo. Si primero fue el proyecto transfronterizo Bidasoa Isuria, ahora es la camiseta de la temporada 2025/2026 la que quiere ayudar a apuntalar la presencia del club a ambos lados del río que da nombre a la entidad. Con el lema Lurraldea gara, la nueva indumentaria pone en valor la Eurorregión Donostia-Baiona, "ese territorio transfronterizo que compartimos entre Euskadi, Iparralde y el norte de Navarra", asegura el club en su nota de prensa, en la que explica cómo "la camiseta refleja el camino recorrido por el club, que ha sabido tejer vínculos sólidos con numerosos pueblos, clubes convenidos e instituciones a ambos lados de la muga".

En línea con esta idea, el diseño de las camisetas, obra del diseñador irundarra Iñigo Sanz y producidas por Geff, "nace del momento que atraviesa la entidad: una etapa de crecimiento deportivo, institucional y territorial, marcada por su presencia en Europa y una red cada vez más amplia de colaboración con clubes y comunidades".

Bidasoa Isuria

Conviene recordar que el Bidasoa, junto al Stade Hendayais Handball (Hendaia, Iparralde) y Club Deportivo Erreka (DoneztebeNavarra) mantienen un proyecto, Bidasoa Isuria, que busca unir a los equipos de balonmano de las diferentes orillas del río.

Tal y como indicó el club irundarra en la presentación de septiembre de 2024, el objetivo principal es "desarrollar a las personas través del Balonmanofomentando entrenamientos conjuntos, jornadas de convivencia y aprendizaje para los jóvenes" de los tres territorios. Dentro de la iniciativa se diferencian tres líneas: las tecnificaciones, que son los entrenamientos específicos para jugadores y jugadoras con proyección deportiva; la organización de eventos deportivos en Irun; y la cooperación entre empresas instituciones de la Eurorregión.

Apenas un año más tarde, el club de Artaleku aprovecha uno de los principales soportes de una entidad deportiva como es su camiseta para dar espacio a todos eso municipios con "un patrón gráfico formado por los nombres de todos los pueblos con los que el club mantiene vínculos activos. Un mapa simbólico que representa la identidad compartida del territorio".

Una camiseta con "profundo arraigo"

En la parte trasera, bajo el cuello y junto a la habitual ikurriña, se integran también los escudos de los siete territorios históricos en un diseño que, "más allá de lo estético, busca reforzar visualmente el papel del Bidasoa como un club con historia, presente y un profundo arraigo territorial".