El Bidasoa, Stade Hendayais Handball (Hendaia, Iparralde) y Club Deportivo Erreka (Doneztebe, Navarra) se juntan para unir a los equipos de balonmano de las diferentes orillas del río, bajo el nombre de Bidasoa Isuria. Tal y como indica el club en una nota de prensa publicada este jueves, el objetivo principal es "desarrollar a las personas a través del Balonmano, fomentando entrenamientos conjuntos, jornadas de convivencia y aprendizaje para los jóvenes" de los tres territorios.
Unir fuerzas y crear una red
Mediante esta iniciativa los clubes buscarán unir fuerzas y "crear una red auténtica a través del deporte, por encima de fronteras, idiomas y costumbres". Para ello cada club aportará su granito de arena: el Bidasoa se encargará del conocimiento técnico, el alcance social de los eventos y aprovechará su alcance de difusión para dar a conocer el proyecto; el Stade Hendayais, que cuenta con una estructura de entre 245-250 jóvenes, aportará su valor de formación, su red de colaboración con otros clubes de Iparralde y la voluntad de crear una red común; por último, el C.D. Erreka, con otra estructura de 250 jugadores y jugadoras (con amplio crecimiento de los equipos femeninos) será el núcleo de unión con el norte de Navarra. En total 800 personas estarán vinculadas a este proyecto.
En la presentación de este jueves, el presidente del Club Deportivo Bidasoa, Gurutz Aginagalde, ha indicado que “el área de influencia del club va más allá de Gipuzkoa, y hemos querido dar un paso adelante. Queremos seguir dando pasos en lo deportivo y social; al margen de empezar con Hendaia y Doneztebe, buscamos llegar a otros puntos del País Vasco y del norte de Nafarroa y Nueva Aquitania”.
Tres líneas diferentes
Dentro de la iniciativa se diferencian tres líneas: las tecnificaciones, que son los entrenamientos específicos para jugadores y jugadoras con proyección deportiva; la organización de eventos deportivos en Irun; y la cooperación entre empresas e instituciones de la Eurorregión.
En el caso de lo deportivo, este mismo jueves se ha desarrollado ya en Hendaia un entrenamiento conjunto supervisado por el primer entrenador bidasotarra, Álex Mozas; el preparador de porteros, Jorge Martínez; el preparador físico, Nacho Torrescusa; el exinternacional galo cuatro veces campeón del mundo y tres olímpico Jéròme Fernandez, que ha reconocido que es un "honor" poder implicarse en este poryecto desde su residencia de Iparralde, y el director deportivo bidasotarra, Julen Aginagalde, también campeón del mundo y bronce olímpico.
Cooperación entre las diferentes empresas
Con este proyecto los clubes pretenden "impulsar y facilitar la cooperación entre las diferentes empresas" de los territorios mediante "los espacios que ya se generan en los partidos" del primer equipo del Bidasoa en Artaleku. También esperan "preparar la zona para la acogida" del nuevo pabellón multiusos de la ciudad guipuzcoana, con una capacidad superior a los 2.000 asistentes de la actual instalación.
Impulsar el deporte femenino y aportar una perspectiva inclusiva
También buscan impulsar el desarrollo del deporte femenino y promover la inclusión a través del balonmano, con encuentros con una perspectiva social e inclusiva para personas con diversidad funcional.