Vuelve la Liga y vuelve el Bidasoa a Artaleku 88 días después de que derrotara al Puente Genil. Desde entonces ha firmado dos brillantes victorias europeas en Irun ante Benfica y sobre todo Limoges, pero ha tenido que cubrir siete viajes en un mes, cuatro de ellos, para jugar encuentros ligueros. Eso termina ya y el conjunto guipuzcoano afronta este miércoles (19:30 horas) ante Villa de Aranda, la revelación del campeonato, la primera de las dos citas consecutivas en Artaleku que el entrenador, Álex Mozas, ha calificado de “importantísimas en una semana grande para nosotros”.

La plantilla dorada, sin embargo, no tiene en mente más que el partido de este miércoles tras un descanso que ha venido “bien físicamente, pero sobre todo mentalmente” para afrontar un periodo de competición en el que el equipo debe “dar un plus, exigirnos más, mejorar algunas cosas del juego, que se va a poder hacer porque vamos a poder entrenar más también”.

“Un plus” tras el necesario descanso

Las semanas de un partido permitirán al cuerpo técnico “recuperar la posibilidad de mejorar, ya no solo de cara a esta temporada, sino al final el proyecto, porque muchos jugadores seguirán en el equipo”, ha recordado Mozas, que mientras tanto están “intentando mezclar, meter la idea de juego que tenemos con competir bien”, en una fase de competición en la que el equipo ha tenido que “sobrevivir dentro de lo bien que estamos compitiendo”.

Cada cosa a su tiempo, sin correr, ha insistido Mozas. Primero, Villa de Aranda, un choque que mezcla la necesidad de atar los puntos que se ponen en liza en Artaleku con el peligro del rival: “Para mí la clave número uno es no querer ganar el partido para el minuto 10 porque no va a pasar. Lo que sí tenemos que salir es desde el minuto 1 que sepan las ganas que tenemos de ganar el partido, en serio que nos lo tomamos”.

Defensa y serenidad

El resto del manual es de sobra conocido, aunque con un debe a solucionar poco a poco: “Lo primero, más importante, la defensa, pero tenemos que rentabilizar la defensa con las transiciones un poco más. Hemos hecho muy buenos partidos defensivamente, como en León, pero no pudimos rentabilizarlos en goles en transición. Tenemos que aprovechar un poco más, evidentemente, siempre con la calma de no precipitarse”.

Esa serenidad a la que apela Mozas también ha de aplicarse a un aspecto del juego que costó en el partido inaugural en Aranda de Duero: “La selección de lanzamiento es clave, porque Pau Guitart es un portero que está en un momento de forma muy buena, igual que estaban los del Ademar cuando fuimos”.

Aquel partido de septiembre y las actuaciones posteriores de Villa de Aranda, que lleva tantas victorias en casa como fuera (cuatro, con canchas como Torrelavega y Nava de la Asunción), hacen que el partido de este miércoles en Irun no tenga nada de “trampa”: “Podría ser partido trampa si no estuvieran haciendo la temporada tan buena que están haciendo, porque un equipo se gana el respeto de la Liga por méritos propios y Aranda creo que es el equipo de los que han ascendido estos años el que mejor está jugando, el que mejor está compitiendo, el que mejor se ha adaptado a la Liga y yo creo que trampa podría ser si no se tiene en cuenta al rival”.

“Vamos a tener mucha más presión que ellos, espero que esa presión la sepamos canalizar como hemos hecho en los partidos clave de casa tipo Limoges, tipo Benfica”, ha normalizado Mozas, que aspira a que el equipo bidasotarra se desenvuelva como “lo ha hecho en partidos que hemos denominado clave. Este es uno de ellos y sé que el equipo va a responder”.

"Que el público apriete con nosotros”

Junto a Mozas ha comparecido Eneko Furundarena, que ha agradecido el parón internacional “para descansar y desconectar un poco”: “Torrelavega es un partido de muchos factores y muchas ganas de jugar siempre, pero el partido en el que estamos centrados es Villa de Aranda, porque son dos puntos que valen lo mismo. El partido del sábado lo tenemos que apartar porque si no, contra Villa de Aranda vamos a sufrir. Ese no es el camino. El equipo está con muchas ganas de sacar los cuatro puntos de esta semana, pero primero, el partido contra Villa de Aranda”.

El usurbildarra ha compartido los halagos al conjunto arandino, un equipo que pone “mucha intensidad a todas las fases del juego, por lo que igualar o mejorarla será una de las claves para nosotros”.

La última de las claves que ha querido subrayar el guipuzcoano es el “factor Artaleku”, que a diferencia del mes de febrero en Liga, entrará en juego ahora: “Que ellos no estén cómodos y el público apriete con nosotros tendremos más opciones de ganar”.

Tres de tres… muy ajustados

Los precedentes entre ambos equipos en Artaleku en la Liga Asobal hablan bien a las claras de lo igualados que suelen ser los choques entre irundarras y arandinos. En la temporada 2013/2014 y en la 2016/2017, la primera tras el actual regreso a Asobal, el Bidasoa se apuntó dos victorias por la mínima: 25-24 y 24-23; mientras que en la última visita arandina a Irun, los visitantes se retiraron al vestuario por delante (12-13; minuto 40, 21-20) para caer al final 30-25 en un choque sin público por la pandemia. Una pequeña hemeroteca de tres duelos que refuerza el mensaje principal del técnico bidasotarra: “Tenemos que jugar con serenidad, porque Aranda es un rival que nunca se deja ir”.