Síguenos en redes sociales:

Muere el histórico jugador y entrenador del Bidasoa Fernando Bolea

El aragonés, campeón de Europa y olímpico en Barcelona'92, ha fallecido este jueves a los 59 años

Muere el histórico jugador y entrenador del Bidasoa Fernando BoleaJavi Colmenero

El histórico jugador y entrenador del BidasoaFernando Bolea Alonso (Zaragoza, 1965) ha fallecido este jueves en Valladolid a los 59 años de edad víctima de una enfermedad degenerativa, según han anunciado la Federación Aragonesa y la Española de Balonmano, y medios comoTribuna de Valladolid y Heraldo de Aragón. Internacional con la selección española, como extremo izquierdo fue campeón de Europa y de Liga con Elgorriaga a las órdenes de Juantxo Villarreal en 1995, club al que devolvería a la elite en junio de 2016.

Bolea dejó una gran impronta en el club guipuzcoano primero en sus cinco años como jugador y después, como entrenador. En su primera época llegó a Irun con 25 años procedente del Michelín. El equipo vallisoletano, ciudad en la que conocería a su mujer, Cristina, había fichado al extremo procedente del Helios aragonés, el segundo club del jugador que salió de la prolífica cantera del Corazonistas de la capital aragonesa.

En 1990 se incorporó al Bidasoa, club con el que viviría cinco de los diez años de la Década Prodigiosa (1987-1997). Internacional con España en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, formó parte de la plantilla histórica de Elgorriaga Bidasoa junto a hombres como Tomas Svensson, Oleg Kisselev, Nenad Perunicic, Iñaki Ordóñez, Aitor Etxaburu y Armand Rubiño, entre otros.

Desde Irun salió rumbo al Academia Octavio y tras un año en Vigo, se incorporó al Hammelin alemán antes de volver a Aragón en 1999.

Se pasa al banquillo

Allí fue uno de los protagonistas de la resurrección del balonmano maño, aunque el Garbel Zaragoza no fue capaz de evitar el descenso a la División de Honor Plata. En la temporada 2001/2002 dio el primer paso hacia su carrera de entrenador, cuando compaginó durante dos años la responsabilidad con la de jugador.

En 2005 consiguió su primer ascenso como técnico al frente del equipo de la capital aragonesa, al que no pudo entrenar en Asobal. Se marchó a Italia, al Conversano, antes de recibir la llamada de un ambicioso proyecto en Guadalajara, que quería lograr promocionar de la Primera Nacional a Plata. Lo consiguió en su primera temporada y el año siguiente, encadenó un nuevo ascenso a Asobal.

Vuelve a casa

Con motivo del 50º aniversario del club, celebrado en 2012, el Bidasoa pensó en él para que liderara el proyecto que buscaba el regreso a la máxima categoría. En su primer año, el sueño de una afición que volvía a creer con uno de sus campeones de Europa en el banquillo se escapó en la final por el ascenso en Artaleku. Semanas más tarde, la desaparición del Atlético de Madrid abrió la puerta de Asobal al Bidasoa para la temporada 2013/2014.

Consumado el descenso tras un fugaz año en la elite, el Bidasoa logró el ascenso dos temporadas después, en verano de 2016 en un nuevo play-off jugado en Artaleku. Pese al éxito, el club irunés tomó la contestada decisión de relevar a Bolea. Fue el final de una etapa que se convertiría en su última experiencia como entrenador de un deporte en el que su hijo, Lucas, le cogería el testigo, aunque más en la primera que en la segunda línea.

Fernando Bolea, a la derecha, durante la celebración del ascenso del Bidasoa, en junio de 2016

Homenajes y reconocimientos

En los últimos años distintas instituciones han homenajeado a Bolea, que se encontraba en Valladolid. Así, el balonmano aragonés, las instituciones zaragozanas, el Recoletas Atlético Valladolid —sucesor del extinto BM. Valladolid— y el propio Bidasoa le han tributado múltiples reconocimientos.

El de Irun tuvo lugar en mayo de 2022, cuando el campeón de Europa volvió a recibir el cariño de su afición en la previa del último partido de la temporada ante Benidorm.

Hombre muy querido

La noticia del fallecimiento ha provocado un profundo pesar en la familia del balonmano de Irun, que perdió a su presidente de honor, Beñardo García, la mañana de Nochebuena. Apenas seis meses después, sufre por el adiós a otro de los protagonistas de una década que marcó no solo la historia de la ciudad, sino también del deporte vasco: aquel Elgorriaga Bidasoa se convirtió en el primer conjunto vasco en ganar una Copa de Europa.

A las condolencias iniciales de la Federación Aragonesa y el presidente de Aragón, Jorge Azcón, por la muerte de Bolea se han sumado la RFEBM; su presidente, Francisco Blázquez; y clubes como el propio Bidasoa, BM. Zaragoza, el FC Barcelona y el Bada Huesca, entre otros.