El Bidasoa Irun estará en las semifinales de la Copa del Rey de Jaén tras protagonizar un ejercicio de solvencia en el que no ha dejado resquicio para que se colara la ilusión del Caserío Ciudad Real. Desde el primer pulso del choque, que se ha saldado con un 6-2 para los guipuzcoanos, hasta el definitivo 43-28 el encuentro ha sido un monólogo bidasotarra, que ha tenido en Harbaoui Mehdi bajo palos y a Asier Iribar (9 goles) y Esteban Salinas (6) en faceta goleadora sus hombres más destacados. Su rival para las semifinales del sábado a las 16:30 horas (Teledeporte) será el Barça.

La historia define la dificultad de alcanzar unas semifinales de Copa: en 37 participaciones coperas, el Bidasoa ha llegado a semifinales en 10; la última de ellas, en 2021 ante el Ademar en Madrid, y la anterior, en la Copa que ganó en León en 1996. Tampoco que el sorteo deparara un rival de Plata, la revelación del torneo, era motivo de tranquilidad: el año pasado el Bidasoa enterró sus opciones coperas en la tercera ronda ante el Málaga de Plata y esta temporada, se tuvo que fajar para derrotar a Agustinos.

Consciente de todo ello y aunque a estas alturas de temporada las fuerzas no sobren, el equipo que entrena Jacobo Cuétara no ha dejado ni una ventaja a su rival manchego, acompañado en las gradas del Olivo Arena por varios centenares de aficionados, que aprovecharon el puente de la comunidad autónoma para completar un viaje tan histórico como cercano. El tanto inicial de Dariel García, al que se han sumado otro de Rodrigo Salinas y de Iñaki Cavero, así como tres de Pedro Pacheco han llevado el encuentro al primer tiempo muerto de Santi Urdiales. Los iruneses, que han desplazado a 18 efectivos a Jaén y han dejado fuera de esta primera convocatoria a Tito Díaz y Tao Gey-Emparan, iban 6-2 y eso que habían fallado un contragolpe y dos balones desde los seis metros.

La reacción manchega, con el pivote José Andrés Torres (7 goles) como figura destacada y nombrado MVP del encuentro, fue más voluntariosa que sostenida en el tiempo: para el minuto 10 la renta ya era de 6 goles y al descanso, de diez: 23-13

Además de la propia evolución del choque, las principales notas de la primera mitad han sido el regreso de hombres que por lesión se habían perdido las últimas semanas, como Mikel Zabala y Julen Mujika, y la roja que ha visto el joven Jakub Sladkowski por una falta que los colegiados, Ausàs Busquets y Florenza Virgili, han analizado en el monitor.

En la segunda parte, más de lo mismo. A diferencia de otros partidos esta temporada —como el de la Copa en Alicante—, el Bidasoa ha continuado sin desconexiones ni lagunas en su rendimiento que, más que poner en riesgo el partido, hubieran supuesto arrojar sombras a un choque que no las ha tenido.

El guardameta Jakub Skrzyniarz, ya recuperado, ha relevado a falta de algo más de 10 minutos a Harbaoui —nombrado jugador más seguro del partido— y ha redondeado el choque cuando ha detenido el primer balón al salir.

El trámite de los minutos finales hasta el 43-28 definitivo —con un gol del que fuera extremo bidasotarra, el gasteiztarra Martin Santano— terminaría con un tiempo muerto manchego que ha servido para reconocer a la afición ciudadrealeña y la trayectoria del equipo de Urdiales este año, su segunda temporada en Plata: apeado de las semifinales de la fase de ascenso y matagigantes copero al eliminar a tres equipos de Asobal.

Con esta victoria el Bidasoa Irun, que llegaba a Jaén con el billete a la fase de grupos de la EHF European League conseguido y los deberes hechos, cumple con la responsabilidad del favorito y se clasifica para las semifinales. Serán este mismo sábado a las 16:30 horas contra el Barça, que prepara la Final Four de la Champions (8 y 9 de junio) contra quien el balance copero es de 12 derrotas y una victoria (la citada final de León). La épica espera.

Ficha técnica

43 - Bidasoa Irun (23+20): Marko Jevtic (1), Herbaoui Mehdi y Jakub Skrzyniarz en portería; Iñaki Cavero (5), Mikel Zabala (1), Eneko Furundarena, Esteban Salinas (6), Rodrigo Alonso Salinas, Julen Mugica (5), Asier Iribar (9), Matheus Da Silva, Gorka Nieto (5), Dariel García (3), Pedro Pacheco (3), Asier Nieto (3) y Jakub Edward.

28 - ID Energy Caserío de Ciudad Real (13+15): Santiago Agustín Giovagnola y Óscar Ruiz García en portería; Pablo Campanario (4), Martin Santano (1), Nicolás Ayucar, Juan Manuel Lumbreras (1), Augusto Moreno, Patricio Orlandi (1), Fernando Romero, Francisco José Ruiz (2), Rodrigo Martín-Pozuelo (1), Santiago Alejo (5), Ángel Pérez de Inestrosa, José Gregorio Palacios (4), Adrián Sánchez (2) y José Andrés Torres (7).

Parciales. 3-1, 7-5, 11-6, 14-8, 18-10, 23-13 (descanso), 25-15, 29-18, 34-21, 38-24, 40-27 y 43-28 (final).

Árbitros. Miquel Florenza Virgili y Jordi Ausas Busquets. Colegio catalán. Excluyeron por parte del Bidasoa Irún a Asier Nieto y a Esteban Salinas y descalificaron a Jakub Sladkowski. Por el Caserío de Ciudad Real, excluyeron a José Gregorio Palacios y a Juan Manuel Lumbreras, y amonestaron a Adrián Sánchez.

Incidencias. Segundo partido de los cuartos de final de la Copa del Rey celebrado en el Olivo Arena ante 2.540 aficionados, un centenar de ellos, bidasotarras.

Sólida Minicopa cadete

Las buenas noticias para el club irundarra no acaban ahí, ya que este sábado los cadetes se jugarán el pase a la final de la Minicopa contra el potente Granollers. En las dos jornadas disputadas este viernes, por la mañana han batido a 19-33 al Caserío Ciudad Real, mientras que los de Modesto Uruñuela han derrotado a Logroño (20-28). Los catalanes que por la mañana han vencido 21-32 a los riojanos, y 39-9 por la tarde a los conquenses.