donostia. El coliderato del equipo este año no puede ser casualidad.
El equipo había dado ya una nota muy buena el año pasado, pero no pensábamos estar a estas alturas con solo dos derrotas. Hemos hecho una primera vuelta inmejorable, ahora es una cuestión de mantener el nivel y poder entrar en la fase de ascenso.
Cuando hace cuatro años logran por fin el ascenso a la Liga Femenina 2, seguro que no esperaba que las cosas fueran tan bien.
No piensas que en tres años vas a estar peleando por los primeros puestos. Cuando Raquel Delgado y Candy Navarro lo dejaron, el planteamiento era fichar una base y una pívot, Novo y Sarr, para que fueran las referentes, y luego ir sacando a gente que venía pisando fuerte. Ya teníamos una alero importante como Olabarria. Las jóvenes lo están haciendo bien, y lo mejor es que aún tienen mucho por progresar.
¿Qué baloncesto hace su equipo?
Siempre intentamos empezar desde la defensa. Si un equipo defiende bien, aunque un día no te entren los tiros, te mantienes en el partido. Con este equipo empezamos a hacerlo con más dedicación, porque sabíamos que ofensivamente nos iba a costar más. Al ser jóvenes, en ataque a veces dudan, no se deciden, pero atrás no se puede dudar nunca.
¿La defensa es actitud?
Eso es lo primero. Si algo tiene este equipo es trabajo. Las jugadoras son súper trabajadoras. Hay que tirar de ellas, pero si les pides más te lo dan. Además, trabajamos ciertos conceptos defensivos dependiendo del rival, pero con actitud todo es más fácil.
¿Qué aportan las jóvenes?
Lo primero, ilusión y trabajo. Dan mucha frescura al equipo. Por contra, en algunos partidos les ha tocado decidir y les cuesta, pero ya aprenderán. Si no tienen la oportunidad, nunca lo van a hacer. Es ilusionante ver su progresión. Cuando les salen varios partidos seguidos buenos, es muy satisfactorio.
Con tantas jóvenes, lo normal sería que el equipo fuera irregular.
Sí, pero este equipo es muy consistente. Es a base de trabajar cada partido y cada acción al 100%. Todas las jugadoras, y sobre todo las jóvenes, pasan por momentos buenos, regulares y malos, pero el equipo está muy bien, muy vivo.
Novo y Sarr suelen tirar del carro.
El equipo tiene una estructura que ellas respetan, pero luego la acción es libre, a todas se les anima a que hagan cosas, pero en un partido es fácil darle el balón a las veteranas.
Fue elegida por la Diputación entrenadora del año en 2010.
Cuando me llamó el director de Deportes Iñaki Ugarteburu, me dijo: "Tengo una buena noticia". Le pregunté: "¿Nos habéis encontrado patrocinador?". Me respondió que me habían elegido entrenadora del año y hay que reconocer que es bonito.
¿Cuántas horas entrenan? ¿Qué tiempo dedican al "scouting"?
Entrenamos todos los días menos los jueves, unas tres horas al día. Luego, entre Eva y yo hacemos el análisis del rival. Nos llevamos el trabajo a casa y preparamos un dossier para las jugadoras. La dedicación es grande. Cuando no hay dinero, tienes que hacer de todo.
La falta de dinero puede llegar a ser un problema.
No somos un equipo profesional, pero la dedicación de las jugadoras es intensa. No están aquí por lo que cobran, desde luego. Es una pena. Hay un proyecto con jugadoras que pueden evolucionar, pero no sé cuanto tiempo podremos aguantar así. Ya este año vamos a llegar justos y si entramos en la fase de ascenso, tendremos que mendigar por ahí. El año pasado el Ayuntamiento y la Diputación nos echaron una mano. Es una pena que una empresa no se involucre y nos ayude un poco.
Tienen una estructura de cantera.
Seguimos con el proyecto Donosti Basket. Tenemos un equipo en Primera Nacional, juvenil y cadete, y durante la semana vienen jugadoras juveniles, cadetes y dos del segundo equipo para entrenar con nosotras. Cuantos más clubes entren en el proyecto, mejor.
¿Y si suben a Liga Femenina?
Estamos apurados en la segunda división, así que imagínate. Deportivamente no vamos a renunciar a nada, lo que pase ya luego...