DONOSTIA - La formación profesional dual en Euskadi sigue sumando alumnado y empresas participantes en su capacitación práctica y casi la totalidad (un 91 %) de quienes cursan ese modelo logran un contrato al día siguiente de terminar su periodo formativo.
La consejera de Educación, Cristina Uriarte, y el viceconsejero de Formación Profesional, Jorge Arévalo, han comparecido para detallar que este curso 2019-2020 la matriculación de la FP en su conjunto ha crecido un 1,85 %, hasta los 43.140 alumnos, de los que el 55,31 % escogió ciclos vinculados al sector servicios y el 44,69 % ciclos industriales.
Las chicas optan cada vez más por ciclos industriales y ya son el 11,13 % de quienes escogen ese tipo de estudios.
En cuanto a los modelos lingüísticos, la mayor parte de los alumnos de FP estudia en castellano, casi 24.000 alumnos que suponen el 59 %, frente al 41 % restante que escoge modelos con euskera, los modelos B (7.997 matrículas) y D (8.809).
La consejera ha destacado que cada curso va aumentando el número de alumnos que solicita compatibilizar sus estudios con el trabajo en empresas a partir del segundo año, y así va aumentado la matriculación en la FP Dual, que mejora la preparación y la inserción en el mercado laboral de quienes cursan esa modalidad.
El 91 % de los alumnos que escogieron esta modalidad el curso pasado fue contratado al día siguiente de finalizar su formación dual.
Este curso alrededor de un 20 % de los estudiantes que tienen posibilidad de cursar FP Dual, prefirieron ese modelo y así, se matricularon 2.639 alumnos, que acudieron a centros de trabajo de 1.435 empresas, mientras el curso 2018-2019 habían sido 2.295 estudiantes y 1.235 empresas.
La mayor parte de quienes cursaron FP Dual valoraron con 8,8 puntos de 10 su paso por ese modelo y las empresas (en un 95 %) indicaron que volverían a contar con este tipo de estudiantes en periodo formativo.