Pedro María Ruiz Jiménez, acusado del crimen de Murchante, ya en prisión
El juez decreta prisión provisional, comunicada y sin fianza para Pedro María Ruiz Jiménez - Le imputa un delito de asesinato, dos delitos contra el patrimonio, uno de quebrantamiento de medida cautelar y otro contra la seguridad vial
El juzgado de guardia número 1 de Donostia ha decretado el ingreso en prisión de Pedro María Ruiz Jiménez, presunto autor del apuñalamiento mortal de una mujer en la localidad navarra de Murchante. El varón, de 41 años, ha sido trasladado al centro penitenciario de Martutene, según ha informado el Departamento de Seguridad.
El juez ha dictado prisión provisional, comunicada y sin fianza para Ruiz Jiménez, al que se le imputan un delito de asesinato penado con penas de cárcel 15 a 20 años. También se le imputan dos delitos contra el patrimonio, uno de quebrantamiento de medida cautelar y otro contra la seguridad vial por conducir sin permiso.
El acusado del crimen ha pasado a primera hora de este sábado a disposición del juzgado de guardia de San Sebastián, según ha informado el Departamento de Seguridad. El sospechoso de apuñalar a su excuñada María Pilar Berrio Jiménez el pasado miércoles en la localidad ribera se ha acogido a su derecho a no declarar y la Fiscalía había pedido prisión provisional para él.
El presunto criminal fue detenido la tarde del jueves en el barrio donostiarra de Gros, tras un intenso operativo de búsqueda de la Ertzaintza que se prolongó durante más de 30 horas, en coordinación con la Policía Foral.
Su detención fue posible gracias a la colaboración ciudadana, ya que varios testigos informaron a los agentes de la Ertzaintza de los pasos seguidos por el delincuente, pero también gracias a la información aportada de un agente fuera de servicio que reconoció la persona que se estaba buscando antes de que procediera a cambiar su aspecto físico.
El principal sospechoso buscaba, a tenor de la investigación, una "red de acogida" o una "red de fuga" de la que evadirse de la acción policial y judicial, objetivo frustrado el jueves por la tarde.
Temas
Más en Actualidad
-
Pradales homenajea a los vascos deportados a los campos del nazismo y a sus familias
-
"Hay que recordar la historia para que no vuelva a suceder porque está pasando"
-
Movimiento de pensionistas vasco pone el "colofón" final a la campaña de ILP con más de 120.000 firmas recogidas
-
El 59,6% de los ciudadanos ve insuficiente la información del Gobierno durante el apagón, según el CIS