madrid - Al menos 17 niños de Cantabria, Andalucía y la Comunidad Valenciana padecen hipertricosis -una enfermedad que se caracteriza por el crecimiento de vello por todo el cuerpo- debido a un fallo de la empresa Farma-Química Sur SL, de Málaga, que comercializó minoxidil, un fármaco para la alopecia, en lugar de omeprazol, un protector estomacal.

Según confirmaron fuentes del Ministerio de Sanidad, diez de los niños afectados, en su mayoría bebés menores de un año, son de Cantabria, cuatro de Andalucía y tres de la Comunidad Valenciana.

El pasado julio ya se avanzaron los primeros casos detectados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), que ordenó la retirada de farmacias y hospitales de más de una veintena de lotes del supuesto omeprazol que habían sido fabricados por la farmacéutica india Smilax Laboratories Limited.

A principios de agosto, la Fiscalía de Cantabria abrió una investigación y ordenó la práctica de diligencias tras recibir una denuncia por el suministro a bebés del citado crecepelo.

Fue a finales de julio cuando se conoció que las familias de cuatro de los niños afectados, todos ellos menores de un año, habían presentado una denuncia penal en los juzgados.

La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, explicó ayer que el error se produjo en el envasado del producto. El fallo “parte de un envasado erróneo”, dijo, y explicó que la empresa encargada del envasado introdujo minoxidil en un envase “que tenía rotulado omeprazol”.

Los primeros casos, señaló, se conocieron a través del sistema de farmacovigilancia, que es el encargado de detectar anomalías en el uso de cualquier medicamento del sistema sanitario.

Desde el primer momento se sospechó que había algún problema porque el crecimiento de vello por el cuerpo no es un efecto conocido del omeprazol, detalló la ministra.

“Y, efectivamente, tras analizarlo se identificó un producto diferente, minoxidil, que tiene otras indicaciones”, explicó.

Tras esa verificación, se retiraron todos los lotes defectuosos y en estos momentos no hay ninguno a la venta, añadió Carcedo, quien explicó que los casos detectados son de meses atrás.

Además, como medida cautelar, se procedió al cierre de la empresa Farma-Química Sur SL, de Málaga, responsable del error.el vello cae al dejar el fármaco Por otro lado, los dermatólogos mandaron ayer un mensaje de tranquilidad a los padres de los niños que sufren hipertricosis tras ingerir minoxidil y aseguraron que el vello se les comenzará a caer tres meses después de interrumpir el tratamiento.

Ese es el mensaje de la Asociación Española de Dermatología y Venereología, en palabras de la coordinadora del grupo español de tricología (ciencia que estudia las alopecias y los problemas del cabello) de la AEDV, Cristina Serrano, que además, está tratando a uno de los 17 bebés afectados en toda España.

“Tres meses después de tomar el fármaco empezará a caérseles el vello, que es el tiempo medio de caída del pelo, y en otros dos o tres más se le habrá caído todo, y normalmente no queda nada, porque es un vello que está ahí de forma accidental”, explicó. Incidió en que no se puede dar una fecha exacta de cuándo se les va a caer exactamente, pero subraya que a las madres hay que tranquilizarlas y decirles que se les va a caer “sí o sí”.

Serrano no recomienda a los padres que utilicen ninguna técnica para quitarles pelo, al igual que no es partidaria de que se bautice la hipertricosis como “síndrome del hombre lobo”, que es una enfermedad rara ocasionada por una alteración genética. - Efe