donostia - Iñigo Peña volverá a estar presente en la cita más importante del deporte internacional. El zumaiarra y Paco Cubelos lograron clasificarse para disputar los Juegos Olímpicos de Tokio del año que viene gracias a la medalla de plata que conquistaron ayer en la prueba de k-2 1000 del Campeonato del Mundo de Szeged, en Hungría. A Peña y a Cubelos les bastaba con haber entrado entre las seis primeras embarcaciones para obtener una plaza olímpica, pero ambos demostraron que están entre los mejores palistas de esta disciplina revalidando el segundo puesto mundialista que ya lograron en 2018 y que les confirma, en palabras del zumaiarra, como “unos de los grandes favoritos para conseguir medalla en Tokio” .
En declaraciones a la fundación Basque Team, Peña se mostró feliz por el “objetivo doblemente conseguido. Era un Mundial muy complicado, donde aparte de luchar por la medalla había que luchar por una plaza olímpica. Hemos conseguido las dos cosas: Estamos clasificados para Tokio 2020 y somos subcampeones del mundo por segundo año consecutivo. Confirmamos nuestra gran trayectoria y nos postulamos como unos de los grandes favoritos para conseguir medalla en Tokio”.
El zumaiarra reconoció que no haber logrado una medalla les hubiera decepcionado: “Nos hubiera dejado un sabor un poquito agridulce. Veníamos de ser segundos el año pasado y hubiera supuesto bajar puestos. El objetivo era entrar entre los seis primeros y también estaría cumplido, pero siempre nos hubiera quedado la pena de no haber conseguido una medalla. Somos subcampeones del mundo, así que estamos más que satisfechos y muy contentos”.
Peña y Cubelos estuvieron metidos en los puestos de honor durante toda la regata. El zumaiarra y el manchego han cambiado su estrategia y ya no dependen tanto de su sprint final en la segunda mitad de la prueba: “Este último año hemos trabajado duro la primera parte y aquí hemos tenido resultados. En los primeros 500 metros ya no nos descolgamos tanto de la prueba. Son metros que ya tenemos ganados de cara a la segunda parte. Hemos ido muy metidos en cabeza de carrera. A partir de los 500 metros ya nos hemos colocado segundos y hemos confiado en nuestro final de carrera, sabiendo que lucharíamos por el oro y la plata con Alemania y confiando en que no nos adelantase nadie”.
La embarcación de Alemania siempre fue claramente en cabeza. Al superar los primeros 250 metros, Peña y Cubelos registraron el tercer mejor tiempo de entre los nueve botes participantes. En el ecuador de la prueba, el bote estatal estaba en la cuarta plaza (1:39.65), tras los germanos (1:38.55) y los representantes de Australia (1:39.17) e Italia (1:39.31). A falta de 250 metros, sin embargo, Cubelos y Peña ya estaban segundos, y pudieron conservar este puesto hasta el final.
Los alemanes Max Hoff y Jacob Schopf se impusieron con un tiempo de tres minutos, veinte segundos y 53 centésimas, y Cubelos y Peña entraron un segundo y 25 centésimas después. La tercera plaza fue para los franceses Cyrille Carre y Etienne Hubert (3:22.96).
Peña destacó la superioridad de la pareja germana: “Alemania es el gran dominador del k-2 1000. El año pasado ya fueron los campeones del mundo y serán los grandes favoritos de cara a Tokio 2020. A nosotros nos queda un año de trabajo. Cada vez estamos más cerca y trataremos de pulir detalles, de trabajar más y mejor. A ver si ese metro que nos sacan cae de nuestro lado”.
Gracias al puesto logrado ayer, Peña, de 28 años, podrá participar por segunda vez en unos Juegos Olímpicos. El zumaiarra ya estuvo presente en la edición de Río de Janeiro en 2016. En esa ocasión compitió en el bote de k-4 1000 y obtuvo una quinta plaza que le valió un diploma olímpico. Tras la cita brasileña, Peña pasó al k-2 1000 junto a Paco Cubelos, con quien ha conseguido ya dos subcampeonatos del mundo (2018 y 2019), un bronce continental (2018) y dos victorias y un segundo puesto en la Copa del Mundo.
Por otro lado, la embarcación estatal masculina de k-4 500 también obtuvo una medalla plata y la consiguiente plaza olímpica.
lazkano, sin opciones La cruz de la jornada en la representación guipuzcoana en el Campeonato del Mundo fue para Begoña Lazkano. Y es que la pasaitarra y sus compañeras Sara Ouzande, Isabel Contreras y Natalia García se quedaron sin opciones de acudir a los Juegos.
El bote estatal tenía que haber sido la mejor embarcación europea de la final B para mantener sus esperanzas, pero solo pudo ser sexto por detrás de China -que fue la embarcación vencedora-, Dinamarca, Canadá, Gran Bretaña y Japón.
Lazkano lamentó que la clasificación para Tokio fuera ya “imposible”. “Se ha intentado, pero ha sido una carrera dura, larga y no ha sido posible”.
La medalla de oro en la final A fue para el bote de Hungría (1:23.91).
Aitor Gorrotxategi, por su parte, obtuvo la séptima posición en la final A de k-4 1000 el pasado viernes. - N.G.