Bidasoa activa, la Agencia de Desarrollo Comarcal de Irun y Hondarribia, ha puesto en marcha una nueva edición del programa Bidalan, cuyo objetivo es mejorar las oportunidades laborales de los colectivos más vulnerables —como jóvenes sin cualificación, personas mayores de 45 años, personas paradas de larga duración o perceptoras de ayudas— a través del desarrollo de itinerarios formativos y un acompañamiento personalizado.
Gracias a este programa, y en el marco de la estrategia Elkar-Ekin Lanean de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en los últimos años se ha tejido una sólida red de colaboración entre entidades como la propia agencia de desarrollo, Irungo La Salle, la Asociación Pedagógica Mendibil, Fundación Secretariado Gitano, Fundación Social Emaús, el centro de Formación Profesional Bidasoa LHII, Katea Legaia y Lanbide, entre otras.
A través de las mismas, Bidalan ofrece distintos itinerarios de inserción, dirigidos a colectivos vulnerables, que se encuentran diseñados para dar respuesta a las necesidades laborales detectadas en diversos sectores económicos. Estos incluyen una formación cualificante, prácticas no laborales y un acompañamiento especializado que permita a las personas participantes avanzar a lo largo de las diversas fases del programa.
La presidenta de Bidasoa activa, Nuria Alzaga, ha puesto en valor la red creada y consolidada en torno al programa, y ha subrayado que “igualmente importante resulta el análisis que siempre realizamos, sobre a cuántas personas llega el programa y cuántas horas de formación y de prácticas se pueden ofrecer, también el contacto que las distintas entidades mantienen con las personas participantes…”.
Cabe destacar que en las tres ediciones anteriores han participado 246 personas, de las cuales 66 accedieron posteriormente a un contrato de trabajo.
Por su parte, la vicepresidenta de la Agencia, Estitxu Urtizberea, ha resaltado la importancia de un programa dirigido a personas en situación de vulnerabilidad y discriminación: “Muchas veces nosotros mismos participamos en esa discriminación sistémica sin darnos cuenta, y por eso son importantes este tipo de iniciativas”, ha recalcado.
Cuarta edición
En esta cuarta edición de Bidalan se van a poner en marcha diversos itinerarios formativos. La Asociación Pedagógica Mendibil ofrecerá una formación en Confección Industrial, con un total de 500 horas teóricas y 80 horas de prácticas; la Fundación Social Emaús impartirá un curso de Auxiliar de Comercio, con 290 horas de formación y 40 de prácticas; Irungo La Salle desarrollará el curso ‘Supermercado Polivalente’, que contará con 332 horas lectivas y 100 de prácticas; Katea Legaia y Bidasoa LHII colaborarán en el itinerario ‘Industry Aukera’, que incluirá 495 horas de formación y 80 de prácticas y Fundación Secretariado Gitano pondrá en marcha una formación en competencias básicas y digitales, complementada con una preparación específica junto a Alcampo, con el objetivo de facilitar la inserción laboral en el ámbito de los supermercados. Por último, Bidasoa activa ya ha comenzado una formación en Cocina.
Un trabajo en red
Nekane Urieta, de Emaús, ha valorado positivamente que muchas de las entidades conozcan a las personas usuarias que podrían estar interesadas en el programa, lo que permite orientarles hacia el itinerario más adecuado: “Creo que ese trabajo en red es un valor añadido”, ha afirmado. Además, ha señalado que el acompañamiento está orientado a que “el máximo número de personas posible puedan terminar los itinerarios”.
En la misma línea, desde Irungo La Salle han afirmado que “esa red permite que nadie caiga, y facilita conectar a las personas en búsqueda de empleo con empresas que requieren contratar personal”. También han destacado que todas las personas que participaron el año pasado a través de su itinerario completaron el proceso, y aproximadamente un 75 % accedió a un contrato posterior.
Por su parte, Pablo Núñez, de Katea Legaia, ha señalado que su itinerario se encuentra orientado a mujeres sin experiencia laboral en el sector industrial. El programa ofrece formación, prácticas y un certificado de profesionalidad de 'Auxiliar de Mecanizado', con el objetivo de fomentar una mayor inclusión en el mercado laboral: “Tenemos claro que es importante trabajar todas las competencias, sobre todo las transversales, y estamos muy ilusionados, con muchas ganas”, ha afirmado.
Irene García, directora de la Asociación Pedagógica Mendibil, ha respaldado las declaraciones de sus compañeros y ha agradecido a Bidasoa activa y a la Diputación Foral la oportunidad de desarrollar este tipo de programas. También ha recordado que el año pasado ofrecieron dos formaciones en pintura y fontanería, con resultados positivos aunque por debajo de lo esperado, debido a dificultades en la contratación, al ser sectores en los que muchas personas trabajan por cuenta propia. En cuanto al itinerario de 'Confección Industrial' propuesto para esta edición, ha indicado que “es un mundo que está creciendo, están volviendo a resurgir talleres, y creemos que hay huecos y oportunidades”.
Al mismo tiempo, desde Bidasoa LHII, entidad que participa por primera vez en el programa, han valorado que se trata de una oportunidad para poder aportar algo más a la sociedad y a las mujeres que quieran adentrarse en el mercado laboral industrial.
Finalmente, Eider Arrillaga, de la Fundación Secretariado Gitano, ha afirmado que “el trabajo en red no es algo abstracto, sino una herramienta real que multiplica oportunidades”. También ha explicado que el año pasado se formó un grupo de hombres y mujeres gitanos, centrando la formación en competencias básicas y digitales, “que es en lo que mayor brecha encontramos en este colectivo”. Una vez adquiridas estas competencias, los participantes eran derivados a otras entidades del programa. “Este año queremos dar un pasito más y, aparte de esas competencias básicas y digitales, vamos a hacer también, en colaboración con Alcampo Irun, una formación para que puedan trabajar como personal de supermercados”, ha añadido.
La mayoría de las formaciones comenzarán en otoño. Las personas interesadas en participar pueden ponerse en contacto con Bidasoa activa a través de su servicio de Empleo, donde recibirán la orientación necesaria.