azpeitia - El Ayuntamiento y los centros escolares de Azpeitia han puesto en marcha un novedoso proyecto que persigue un doble objetivo: prevenir las situaciones de vulnerabilidad o desprotección entre los niños y adolescentes de la villa y detectar “lo antes posible” los casos de esa naturaleza que puedan estar produciéndose en el pueblo.
Para llevar a cabo este innovador plan, los colegios de la localidad recibirán la formación y el asesoramiento necesarios para intervenir de cara a poner en vías de solución las situaciones de vulnerabilidad detectadas; eso sí, “siempre que no se esté ante problemas de gravedad”, explica la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento, Estitxu Elduaien.
Según indica la propia edil, “en la sociedad actual cada vez se detectan más casos de niños y adolescentes que padecen malos tratos físicos o psicológicos y aunque se trata de situaciones que se dan entre amigos o en el seno de las familias, el Ayuntamiento y los colegios hemos decidido actuar para ayudar a esos menores en situación de vulnerabilidad”.
No en vano, mediante la detección temprana de ese tipo de casos problemáticos “se pueden poner en marcha mecanismos para solucionar esas realidades antes de ser derivadas al servicio psicológico que ofrecen los Servicios Sociales municipales o a la Diputación Foral de Gipuzkoa, que es donde se abordan los casos de mayor gravedad”.
En cualquier caso, el programa para prevenir las situaciones de vulnerabilidad entre menores se llevará a cabo a lo largo de tres fases. La primera se prolongará hasta junio y consistirá en formar a quince personas seleccionadas por cada colegio. El psicólogo de Oreka gunea Luis Legorburu será el encargado de impartir esas sesiones formativas, que servirán para dar a conocer la legislación vigente y diferentes indicadores para detectar las situaciones de vulnerabilidad.
La segunda fase se pondrá en marcha tras el verano con la realización de una sesión mensual de asesoramiento “para analizar y trabajar los casos detectados en cada colegio”.
Por último, en la tercera fase se intervendrá en las situaciones detectadas en cada centro “antes de que esos problemas se agraven y haya que recurrir a los Servicios Sociales”.