donostia -La maestra clown y cuentacuentos Virginia Imaz Quijera recibió ayer, de la mano del lehendakari, Iñigo Urkullu, el Premio Emakunde a la Igualdad, en reconocimiento a su trayectoria en defensa de la igualdad entre sexos.
En la ceremonia de entrega, celebrada en la sede de la Presidencia del Gobierno Vasco, en Gasteiz, Imaz agradeció esta distinción y subrayó la importancia de seguir combatiendo la desigualdad por razón de género.
El lehendakari, que clausuró el acto, reconoció que “queda mucho por hacer” para lograr la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, y se mostró partidario de seguir trabajando de forma “compartida” para alcanzar este objetivo.
Urkullu, que subrayó que existe una “creciente demanda social” en esta materia, reivindicó la importancia de las políticas públicas desarrolladas en los últimos años en Euskadi en el ámbito de la igualdad.
“impecable trayectoria” El jurado del Premio Emakunde reconoció a Virginia Imaz Quijera “por su impecable, valiente y larga trayectoria como payasa profesional y cuentacuentos con conciencia feminista”, sobre la que señaló que ha permitido visualizar “las desigualdades de mujeres”.
La finalidad del Premio Emakunde es reconocer la actuación de aquellas personas o entidades que se hayan distinguido por su labor en el ámbito de la igualdad de mujeres y hombres, realizando acciones, trabajos o proyectos que hayan supuesto la mejora de aspectos significativos en el reconocimiento del trabajo de las mujeres y de su empoderamiento. El premio tiene una dotación bruta de 14.400 euros.
Desde que se constituyó un único Premio Emakunde a la Igualdad han sido galardonadas Mari Jose Urruzola (a título póstumo) en 2006; la asociación Bagabiltza en 2007; la Asamblea de Mujeres de Bizkaia en 2008; Lilaton Taldea en 2009; Teresa del Valle, en 2010; los alardes mixtos de Hondarribia e Irun, en 2011; los módulos psicosociales de Bilbao en 2012; la asociación la Posada de los abrazos en 2013; el Fórum Feminista María de Maeztu en 2014; la Red de Mujeres del Medio Rural de Araba y Hitzez “Baserriko Emakumeen Elkartea”, en 2015; y la doctora en matemáticas Marta Macho en 2016. - Efe/E.P.