Donostia – Cientos de personas se han concentrado este domingo en el Boulevard de Donostia para denunciar con “indignación y rabia” el asesinato machista ocurrido el pasado miércoles en Zarautz, donde una mujer de 53 años fue hallada sin vida en su vivienda. La movilización, convocada por la Marcha Mundial de Mujeres de Euskal Herria, reunió a numerosos colectivos feministas y ciudadanos que exigieron “responsabilidad institucional” y “medidas reales” frente a la violencia machista.

Bajo una pancarta en euskera con el lema “Basta ya! Ataques sexistas no. Autodefensa feminista”, las asistentes mostraron su dolor y enfado por un nuevo crimen que se suma a la lista de mujeres asesinadas por violencia machista. “Estamos hartas, cansadas y enfadadas”, proclamó una portavoz del movimiento, antes de leer un comunicado en el que denunció “la pasividad de las instituciones” y la falta de recursos para prevenir y atender a las víctimas.

“La violencia machista es estructural” pues “ocurre en todos los ámbitos de la vida”, no se circunscribe al entorno “personal o privado”, “ni es la acción de algunos ‘enfermos’”, proclamó la portavoz feminista, quien criticó además “las actitudes cómplices que existen en la sociedad actual, sobre todo, entre los hombres”.

La Marcha Mundial de Mujeres anunció que las protestas continuarán hoy en Gasteiz, después de las ya celebradas este fin de semana en Bilbao e Iruñea, además de en Donostia, con el objetivo de mantener vivo el clamor contra la violencia machista.

Mientras tanto, en el ámbito judicial, el Juzgado de Guardia de Azpeitia ha decretado este domingo prisión provisional para el presunto autor del crimen, un hombre de 47 años detenido el jueves en la misma localidad guipuzcoana. El arrestado, que fue trasladado por la Ertzaintza desde comisaría hasta los juzgados sobre las 11:00 horas, prestó declaración durante la mañana antes de que el juez ordenara su ingreso en prisión.

Fuentes del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco confirmaron que el sospechoso cuenta con antecedentes policiales por violencia de género debido a denuncias de parejas anteriores. Sin embargo, no constaba ninguna interpuesta por la víctima, con la que mantenía una relación “esporádica” y se veía “con frecuencia en esta última etapa”, según las mismas fuentes.

El apunte

Más de 30 asesinatos. Con esta son ya 31 las víctimas mortales por violencia machista en el Estado en lo que va de 2025 y la 1.325 desde que comenzó a elaborarse la estadística de feminicidios en 2003. Seis de los 31 presuntos asesinos de este 2025 habían sido denunciados por violencia de género, alrededor del 20%. De las 31 víctimas, 19 eran españolas y 12 extranjeras, las mismas cifras que los presuntos agresores.

El cuerpo de la mujer fue localizado el pasado miércoles, 15 de octubre, en una vivienda de Zarautz tras un aviso recibido por la Ertzaintza. Los agentes hallaron el cadáver con signos de violencia y detuvieron al día siguiente al presunto autor, que fue puesto a disposición judicial tras pasar dos noches en dependencias policiales.

El asesinato ha causado una profunda conmoción tanto en la localidad como en la provincia y ha reavivado el debate sobre las medidas de protección y prevención de la violencia machista.