donostia - Joaquín Giménez, magistrado emérito del Tribunal Supremo, inaugurará el miércoles 11 de abril la segunda ronda de comparecencias de la Ponencia de Memoria y Convivencia del Parlamento Vasco. Ese mismo día también comparecerán el filósofo Daniel Innerarity, director del Instituto de Gobernanza Democrática, e Imanol Zubero, doctor en Sociología y profesor titular en la UPV/EHU. Innerarity acude a propuesta del PNV y Zubero del PSE.
Hasta ahora, la Ponencia había recogido el testimonio de víctimas de terrorismo y de abusos policiales. Sin embargo, en esta nueva fase, el foro de la Cámara de Gasteiz abordará dos nuevos bloques de trabajo: política penitenciaria y memoria, una nueva fase en la que comparecerán quince personas y se desarrollará entre abril y mayo. Giménez acude a esta cita para tratar sobre política penitenciaria y lo hará a propuesta de Elkarrekin Podemos, que también ha citado al experto en ejecución penitenciaria y derechos de presos, Julián Ríos, y a la experta en justicia restaurativa e impulsora de la vía Nanclares, Esther Pascual.
Natural de Jacarilla (Alicante), Joaquín Giménez estudió Derecho en la Universidad de Deusto. En 1981 entró como magistrado en la Audiencia de Bilbao. Entre 1986 y 1991 fue presidente de la Audiencia de Donostia y en 1991 volvió a la capital vizcaina para presidir la Audiencia de Bilbao hasta 1998. En 1998, y tras 18 años impartiendo justicia en Euskadi, Joaquín Giménez, en el punto de mira de ETA, fue nombrado magistrado de la Sala II del Tribunal Supremo. A lo largo de su carrera, Giménez, además, ha mantenido una estrecha relación con la docencia puesto que ejerció como profesor de Derecho en la Facultad de Derecho de la UPV/EHU y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto. Asimismo, fue profesor del Instituto Vasco de Criminología.
De un marcado cariz progresista, fue, además, coofundador de la asociación Jueces para la Democracia.
Otros comparecientes Rafa Sainz de Rozas, responsable del área de personas en prisión del Ararteko; la expresa disidente de ETA y referente de la vía Nanclares Carmen Gisasola -que al igual que Sainz de Rozas hablará sobre política penitenciaria- y Daniel Innerarity, que comparecerá para referirse a las políticas de memoria son las personas que comparecerán en la Ponencia de Memoria a propuesta del PNV.
Por lo que respecta al resto de los grupos, EH Bildu ha propuesto a Eider Zurriarain, pareja del preso Txema Matanzas, condenado en el sumario 18/98; a Iñaki Egaña, presidente de la Fundación Euskal Memoria; y a Tasio Arrizabalaga, miembro del colectivo Egiari Zor, que agrupa a familiares y víctimas de la violencia policial.
El PSE llevará a la Ponencia a Mercedes Gallizo, la exsecretaria general de Instituciones Penitenciarias durante el Gobierno de Rodríguez Zapatero, así como al exsenador socialista y uno de los fundadores de Gesto por la Paz Imanol Zubero. El PP no participa en la Ponencia porque decidió quedarse fuera.