Landaola premia los proyectos de desarrollo rural de Gipuzkoa
La Federación de Asociaciones de Desarrollo Rural entrega mañana sus primeros galardones
donostia - Con el fin de reconocer los proyectos de desarrollo rural en Gipuzkoa, Landaola, la Federación de Asociaciones de Desarrollo Rural del territorio, hará entrega mañana de los primeros premios de la entidad. Un reconocimiento tanto a proyectos públicos como privados, en los que también habrá espacio para homenajear toda la trayectoria de una persona o entidad aún por desvelar.
Los ganadores de las tres modalidades, entre los que se cuentan diez candidatos, se conocerán mañana a partir de las 12.00 horas en el edificio Goizane de Zaldibar, con la presencia del viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, Bittor Oroz; la directora de Desarrollo Rural del Gobierno Vasco, Irma Basterra; y el director general de Agricultura y Desarrollo Rural de la Diputación, Xabier Arruti.
Seis de los diez posibles proyectos ganadores son públicos, mientras que los cuatro restantes son privados. Para escogerlos, representantes de las seis asociaciones que forman la Federación -Behemendi, Deba-Garaia, Debemen, Goimen, Tolomendi y Urkome-, han tenido en cuenta las condiciones del proyecto como ejemplo para otras comunidades, el número de puestos de trabajo que han creado, las posibilidades del mismo para abrirse a nuevas localidades y la colaboración que han tenido con las propias asociaciones de desarrollo rural.
El proyecto Lurbizi del Ayuntamiento de Oiartzun, el día del queso y del mercado ecológico que organiza Leintz-Gatzaga, el edificio Burugorri de Itziar, la iniciativa Bertatik Bertara de Urola Garaia, el vivero de Santa Lutzia en Tolosa y la remodelación del mercado de Azpeitia son los candidatos al premio de proyecto público, mientras que las ideas Baserritik zuzenean de Lurrarte y Baserritik lantokira de la empresa Elay, la cooperativa agrícola del Goierri y los proyectos Bizilore y Abaraxka de la cooperativa Hazitik de Azkoitia optan al privado.
Asimismo, durante la cita de mañana se hará entrega de un galardón especial en reconocimiento a toda la trayectoria de una persona o entidad. Este premio, que se llevará a cabo cada año, será doble con motivo de la primera edición.
Junto al homenajeado de este año, una sociedad del territorio recibirá un reconocimiento especial. Todos los ganadores se conocerán en el mismo acto.
entorno rural sostenible La federación Landaola nace con el objetivo de garantizar y promover un entorno rural sostenible. Para ello, y con la mirada puesta en un primer sector modernizado, las diferentes asociaciones que integran Landaola han elaborado durante décadas proyectos de desarrollo rural. Con la creación de estos premios, la entidad pretende homenajear así a los más originales y los que mayor impacto tienen en la actualidad.
Lurbizi. Con el objetivo de promover el primer sector, se ha adecuado parte de terreno para la siembra en Oiartzun.
Mercado ecológico de Leintz-Gatzaga. El Ayuntamiento de la localidad organiza el día del queso y el mercado ecológico.
Edificio Burugorri. La remodelación del edificio Burugorri de Itziar.
Bertatik bertara. Una estrategia propia para promover el primer sector en Urola Garaia.
Vivero de Santa Lutzia. La mejora del vivero de Santa Lu-tzia en Tolosa, en el que se realizan prácticas de formación en el primer sector.
Mercado de Azpeitia. La remodelación del mercado de Azpeitia.
Baserritik zuzenean. Los caseríos Unanue-Zar y Santakutz ofrecen venta directa de sus productos.
Baserritik lantokira. Los empleados de la empresa Elay reciben cada miércoles los productos de temporada de los agricultores de Debagoiena.
Cooperativa Goierri. La cooperativa agrícola de Goierri se ha reestructurado para estrechar lazos de colaboración.
Bizilore y Abaraxka. En el barrio Kukuerri de Azkoitia, la cooperativa Hazitik ha abierto la escuela Bizilote y el albergue juvenil Abarazka para fomentar el primer sector.
Más en Actualidad
-
El PNV avisa a Sánchez de que “toma nota” de los “exabruptos” contra el lehendakari
-
Condenado a 16 años por violar repetidamente a su hija cuando tenía entre 12 y 14 años
-
Ordenan el cierre de un centro de menores de Gran Canaria ante evidencias de presuntos delitos de lesiones y odio
-
La becaria que denunció a Nacho Cano pide que se reabra la causa aportando nuevos vídeos