Donostia - Graphenea nació hace siete años como una startup y a día de hoy alcanza posiciones líderes en el mercado del grafeno, un material llamado a ser el descubrimiento del futuro como lo fue el silicio que se encuentra en fase de incorporación a productos. La inauguración ayer de los nuevos laboratorios en el Parque Tecnológico de Miramon en Donostia inicia un nuevo proceso hacia la consolidación de su liderazgo, al permitirle multiplicar por 20 su capacidad de producción actual.

A nivel mundial, el negocio del grafeno mueve alrededor de 14 millones de dólares y dos de ellos corresponden a Graphenea, lo que significa representar el 15% de la producción internacional. Su fundador y director general, Jesús de la Fuente, consideró ayer factible incrementar este porcentaje “aunque la competencia es muy fuerte”.

Las nuevas instalaciones constituyen un frente adecuado para encarar este reto, al reunir un equipamiento altamente especializado. Con una inversión de tres millones de euros y una plantilla de 25 personas, en su mayoría mujeres, la nueva sede de la firma donostiarra tiene una superficie de 600 metros cuadrados que incluyen una sala blanca y una planta piloto de óxido de grafeno que puede producir hasta una tonelada de este material al año.

En este punto, cabe recordar que el grafeno es un nanomaterial formado por una sola capa de átomos de carbono con extraordinarias propiedades ópticas, eléctricas, térmicas y mecánicas, hasta el extremo de que en determinados círculos se le ha denominado “el material de Dios”. En cualquier caso, estas características lo convierten en un material muy eficaz en el desarrollo de nuevas tecnologías de almacenamiento y generación de energía, entre otras muchas aplicaciones. Además de ser el mejor conductor de electricidad, también se considera el material más duro del mundo, 200 veces más que el acero.

Las elevadas posibilidades de este producto han llevado a Graphenea a aprovechar su traslado a las nuevas dependencias para consolidar dos líneas de actividad. Así, y según explicó Jesús de la Fuente, la estructura estará formada por Graphenea Energy, centrada en las aplicaciones en el sector de la energía; y Graphenea Semiconductor, que investigará su faceta conductora.

internacionalización Su actividad ha acaparado el interés de sus 600 clientes distribuidos por 55 países, entre los que se encuentran Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Alemania o Corea del Sur.

Reflejo de la relevancia que Graphenea tiene en la economía vasca por su enorme potencial fue la representación institucional que acudió al acto oficial de inauguración de la nueva sede de la firma donostiarra, encabezada por el lehendakari, Iñigo Urkullu. Por parte del Gobierno Vasco también acudieron la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia; y el director de la Spri, Álex Arriola.

Su ubicación en Gipuzkoa también motivó la presencia del diputado general del territorio, Markel Olano; la diputada guipuzcoana de Promoción Económica, Ainhoa Aizpuru; y el alcalde de Donostia, Eneko Goia. También participaron los responsables de Repsol y Petronor, Josu Jon Imaz y Emiliano López-Atxurra respectivamente; Leire Bilbao de Innobasque; José María Pitarke de CIC Nanogune; el secretario general de Adegi, José Miguel Ayerza; y la presidenta de la red de parques tecnológicos de Euskadi, Itziar Epalza.