donostia - Gipuzkoa se ha consolidado este año “como el destino más internacional de Euskadi”, tras conseguir que “el éxito de Donostia” se haya “extendido al resto del territorio”, según señaló ayer en un comunicado la Diputación. El diputado foral de Turismo, Denis Itxaso, hizo balance ayer de la temporada turística estival en el territorio, que arrojó unos datos “excelentes”, con un “crecimiento generalizado en todas las comarcas”, señaló. Según los datos facilitados por Itxaso, el incremento oscila entre el 6% de algunas comarcas y el 23% logrado en la zona del Goierri, con un “significativo” aumento de la presencia de extranjeros en todas ellas.

Itxaso citó, en este sentido, el “gran esfuerzo” realizado en la última década por las comarcas y municipios de Gipuzkoa que se ha traducido en la apertura de 31 oficinas de turismo, 60 museos y centros de interpretación, 50 empresas de turismo activo, 110 hoteles y pensiones, además de 165 alojamientos rurales.

Estos datos tuvieron, además, su reflejo en las estadísticas recogidas por la Oficina Explore San Sebastián Region, que del 1 de julio al 7 de septiembre ha sido visitada por 30.260 personas para solicitar información, el 66% de ellos extranjeros, el 34% procedentes del resto de España y un 6% de Gipuzkoa.

Entre los productos y actividades más demandadas se encuentran el Geoparque de la Costa Vasca, el Camino de Santiago y la Ruta de los Tres Templos, así como información sobre senderismo, rutas ciclistas, zonas con actividades para niños y gastronomía.

La procedencia de los turistas españoles es mayoritariamente de Madrid (19,4%) y Catalunya (14,8%) y el propio País Vasco (12,7%).

más de la mitad, franceses En cuanto a los extranjeros, la mayoría procedía de la vecina Francia (51,3%), el Reino Unido (10%), Italia (9,5%) y Alemania (8%). El 38% de todos ellos se alojaron en Donostia, el 13,7% en la comarca de Donostialdea, el 24,4% en el resto de Gipuzkoa, y el 23,7% no pernoctó en el territorio.

En cuanto a los establecimientos elegidos para los alojamientos, el 31,5% fueron hoteles, el 19,6% pensiones, el 14,3% albergues, el 9,2% cámpings, el 1,6% apartamentos, y un 23,8% optó por otras modalidades. El tiempo de estancia de los turistas en Gipuzkoa fue mayoritariamente de entre dos y tres días (39,9%) y de un día (30,9%). Solo un 5,6% supera la semana.

Itxaso hizo una mención especial del astillero tradicional Albaola de Pasaia que, desde el pasado mayo se mantiene con, como mínimo, 5.000 visitantes al mes. Y también destacó que en julio y agosto “se ha rozado el lleno en Donostia y en la costa”.

Otro dato destacado por la Diputación ha sido el incremento de la ocupación en agroturismos de todo el territorio, que “ha pasado del 50% como media de junio, julio y agosto al 66,36%”, con un pico en agosto del 91%. - Efe