Síguenos en redes sociales:

Catalina de Erauso revive en Donostia

el victoria eugenia acoge mañana, a las 18.00 horas, la pastoral dedicada a la trepidante vida de ‘la monja alférez’

Catalina de Erauso revive en Donostia

protegida con ropas de hombre, atravesó el océano hacia el Nuevo Mundo, después de escaparse con quince años del convento de las dominicanas, ubicado en el actual Palacio de Miramar, donde fue internada junto a sus tres hermanas. En 1600 arrancó la aventura de la donostiarra Catalina de Erauso, cuando alternó cargos de navegante, tratante y militar, hasta que en un altercado de espadas, una modalidad que dominaba, fue descubierto su sexo y resultó nuevamente recluida.

Así comienza también la Pastoral Catalina de Erauso, que será interpretada mañana en el Teatro Victoria Eugenia, entre las 18.00 y las 22.00 horas y por un precio de entre 12 y 18 euros. Este estilo de teatro popular de Zuberoa llega desde Baiona, donde ya fue representado en junio. Por medio de cantos, bailes, música y batallas se narrará la epopeya y tragedia de una mujer que luchó por su libertad. Y para ello, a lo largo de la obra participarán unos 200 artistas, entre bailarines, músicos, cantantes y actores.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Donostia, Miren Azkarate, presentó ayer la obra, acompañada de Martine Bisauta, representante del Ayuntamiento de Baiona; Mathieu Bergé, representante del fondo Euskadi-Aquitania, y Patxika Urruty, regidora de la pastoral. También estuvo presente Maite Berrogain, autora de la obra, quien se basó para escribir el texto en la biografía que el pasaitarra Joaquín María Ferrer publicó de la autobiografía de la propia Catalina, que enriqueció con notas y documentos.

Azkarate destacó que esta vez el protagonismo lo atesore una mujer que además “se rebeló contra el destino que le tocaba”, una actitud y un modelo de mujer que representa “lo que muchas mujeres del sigo XXI tienen que afrontar”, indicó. Además, subrayó que la pastoral coincida con los valores de Donostia 2016: la tradición y la innovación. “Esta representación, que normalmente se desarrolla en otros entornos, se trae a Baiona y Donostia. Creo que es una buena señal de modernidad para un fenómeno cultural tradicional”, anunció.

Éxito en Baiona

Los representantes de Iparralde dejaron claro durante la presentación que la pastoral Catalina de Erauso tuvo un gran éxito en Baiona. Mathieu Bergé, por su parte, hizo hincapié en la manera de tratar la cultura, con una “pastoral contemporánea”; en la implicación ciudadana, a la que le interesa la vida de Catalina de Erauso; y destacó el plurilingüismo, pues el librillo de la obra está traducido al castellano, francés y euskera. Tres conceptos que “se enmarcan en la unión de Euskadi con la región de Aquitania”, apuntó.