El actor Eduard Fernández, reciente galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía, ha asegurado que "sería un buen momento para hacer una segunda transición" porque señala que "hay un poco de post franquismo" dentro de la sociedad actual.

"En este país se hizo una transición y creo que sería un buen momento para hacer una segunda porque hay un poco de post franquismo y está dentro de la sociedad española", ha asegurado en una entrevista con Europa Press, con motivo del estreno mundial este viernes 26 de septiembre de 'Anatomía de un instante' en el Festival de San Sebastián antes de llegar a Movistar Plus en noviembre.

Golpe de Estado

La serie, dirigida por Alberto Rodríguez, rescata el intento de Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, con Adolfo Suárez interpretado por Álvaro Morte, Santiago Carrillo por Eduard Fernández y Gutiérrez Mellado por Manolo Solo. A través de estos tres hombres que lideraron el paso a la democracia y de los tres principales cabecillas del Golpe de Estado, Tejero, Milans y Armada, la serie relata la cadena de eventos y de tensiones que llevaron al país a estar a punto de volver al régimen militar anterior.

Eduard Fernández ha lamentado que hoy en día la clase política se ha "maleducado" y considera que los políticos deben saber hablar bien, hacer buenos discursos y apostilla que se ha "abaratado mucho" estar en el Congreso.

"El congreso debe ser el lugar, por definición, de la palabra, debe ser sagrada la palabra. Deberían saber hablar bien, hacer buenos discursos. Había unos cuantos que lo hacían muy bien entonces, pero se ha abaratado mucho. Dicen cosas muy mal dichas. Les pagamos para que lo hagan bien. Deberían tener un poco más de dignidad respecto a los que les pagamos o votamos para, por lo menos, intentar hacer bien su trabajo", ha afirmado.

El actor ha confesado que ha sido de gran importancia hacer de Santiago Carrillo para "devolverle" a un lugar destacado en la historia de Espala, ya que cree que "fue el gran olvidado y le gran perdedor". "Se llevó todos los triunfos Felipe González, que ha tenido la evolución personal y política que ha tenido. Y me gusta darle ese lugar a Carrillo porque se lo merece", ha asegurado.

Emocionante

El papel de Adolfo Suárez recae en Álvaro Morte, que ha podido acceder por primera vez al Congreso para el rodaje de la serie. "Ha sido muy emocionante", recuerda y explica que fue curioso acceder al hemiciclo vestido con traje, caracterizado y maquillado. "Sentarte en el escaño, ver los tiros en el techo y demás fue muy emocionante", ha indicado.

Morte ha explicado que a la hora de interpretar han evitado caer en la "imitación y en lo falsesco". "Estábamos ante un proyecto en el que todos nos hemos sentido muy dentro de una responsabilidad de tener que interpretar a unos políticos reales y que han sido muy importantes para nuestro país", ha aseverado.

Momento histórico

Por su parte, Manolo Solo considera que la serie sirve para que los jóvenes conozcan este momento histórico, que aún "arrastra" la democracia española. "En los colegios no se llegaba a tocar este tema porque la historia contemporánea se dejaba para el final, por lo que es un tema que no se daba y que estaba un poco en el limbo", ha afirmado.

El actor también ha coincido con Eduard Fernández al notar diferencias entre la clase política actual y la anterior. "Ahora se rigen por la fiereza del cuchillo en la boca y del insulto", ha comentado, a lo que Morte ha remarcado que la política se basa en el "y tú más". "Se ha normalizado mucho", ha sentenciado el actor que hace de Adolfo Suárez.