En los últimos tiempos, el Zinemaldia trata de saldar una de las deudas más grandes de los festivales de cine: la falta de cintas de género a competición. Así, tras ejemplos como La abuelaHotel Royal, The Other Lamb o In Fabric, este año es el turno de El llanto, ópera prima de Pedro Martín-Calero, escrita a cuatro manos junto a Isabel Peña, que aborda cómo “el dolor es capaz de viajar en el tiempo y el espacio” a través de tres chicas de países diferentes.

Quisimos coger los esquemas habituales del terror y jugar con ellos en una estructura no lineal, pero que ello tuviera su aquel en la trama”, ha explicado este miércoles Martín-Calero sobre un filme que protagonizan las actrices Ester Expósito, Mathilde Ollivier y Malena Villa, tres jóvenes que son perseguidas por un ente que nadie puede ver y sobre el que nadie les cree. “El dolor es capaz de viajar en el tiempo y en el espacio. El terror surge de no creer en la víctima”, apuntó Isabel Peña, habitual colaboradora en las cintas de Rodrigo Sorogoyen.

De este modo, la película arranca en el presente en España, donde Andrea, personaje interpretado por Expósito, es acechada por un misterioso ser invisible, para posteriormente retroceder veinte años y descubrir que el mismo ente aterrorizó en Argentina a una francesa (Ollivier) que es alertada del peligro por otra joven (Villa).

“Lo que más nos interesaba era jugar con el tiempo y los espacios. Hay algo de relato literario en la historia”, ha apuntado el director, que ha asegurado que los principales referentes cinematográficos de la película se usaron para la construcción del guion. “Venía de hacer publicidad y quería dirigir una película. Empecé a pensar en esta historia y se la compartí a Isabel, que decidió apuntarse”, ha contado.

Fan del género

Como fan del género, Expósito se sumó al proyecto nada más leer el guion. “Es mi género favorito como espectadora y tenía muchas ganas de participar en una película así. Es un terror distinto, más sutil. Fue un rodaje intenso, pero lo disfruté mucho”, ha revelado la actriz, al tiempo que ha opinado que el filme se convierte en “otra película dentro de la misma” con el salto a la trama situada en Argentina.

“Nosotras sabíamos qué les pasaba a cada uno de los personajes porque lo pudimos leer, pero ver la película entera y ver cómo todo está conectado fue sorprendente. Nos sirvió para comprender cada detalle en su conjunto”, ha señalado, por último, Villa.