Con la intención de promocionar la cultura, ya sea audiovisual o analógica, esta semana traemos las mejores recomendaciones. Películas, series, pódcasts, contenido en redes o lecturas, lo reseñamos todo con verdadera pasión y en compañía de un buen bol de palomitas.
Palomitas con...
'28 SEMANAS DESPUÉS'
Años de espera para un final
Seguramente, los amantes de las películas y series de zombies conocerán títulos como The Walking Dead, Estamos muertos o Guerra Mundial Z. Sin embargo, existe una saga que marcó un precedente en el mundo cinematográfico con temática zombie a principios de los 2000. Hablamos de 28 días después y nos centramos en 28 semanas después, su secuela directa de 2007.
Como su propio nombre indica, la primera entrega se sitúa 28 días después de un brote de un virus de la ira en Gran Bretaña. Cuando parece que todo ha quedado solucionado, llega la segunda, donde se muestra el intento de reconstruir la vida en Londres 28 semanas después del brote. Sin embargo, este vuelve a desatarse, llegando a extenderse hasta Francia.
Fue en el pasado mes de junio cuando se estrenó la tercera entrega, 28 años después. Toda la saga está compuesta por películas de terror y suspense, cuya trama se centra principalmente en los zombies. No obstante, la segunda destaca por ser en la que más sangre falsa han invertido, por la cantidad de plot twists que presenta y porque es una continuación digna de prolongarse.
Redes
Atrapatusueño
Siempre existe el intento de atrapar tu sueño
Desde un rinconcito de la costera Málaga, Esther, más conocida como Atrapatusueño en su canal de YouTube, comparte su vida desde hace más de 13 años. Además de en la plataforma de vídeos largos, la creadora de contenido también tiene cuentas en Instagram y TikTok. En estos momentos, la joven se encuentra documentando en sus vídeos la reforma que está llevando a cabo en compañía de su pareja Chicharo en su nueva casa.
Ofreciendo todo tipo de trucos, Esther muestra todo lo bueno, pero también lo malo desde la más pura honestidad y sinceridad. Aparte, la creadora de contenido también enseña recetas, comidas y las tazas con cerámica que lleva a cabo en su marca artesana Curcumun. Asimismo, la malagueña es una apasionada de los retos, pues no ha dudado a la hora de sumarse a retos de 24 horas comiendo como en La Casa de Papel o comida viral de TikTok.
No obstante, también hace retos de una semana, en los que aumenta la dificultad. Desde una semana comiendo por 1€, siendo voluntaria y vegana hasta una semana aprendiendo a bucear y sin comer azúcar. Ya sea en vídeos cortos o largos, Esther enseña su vida tranquila mientras intenta atrapar su sueño y evidenciando su amor por la comida, un hecho demostrable si tenemos en cuenta los nombres de la pareja de gatitos que siempre le acompaña: Tiramisú y Ravioli.
LIBROS
‘Hermanito: Miñan’
Un relato contado desde la experiencia
“Estoy en Europa, pero yo no quería venir a Europa”, así comienza la historia que Ibrahima Balde narra en Hermanito: Miñán.
Documentada en formato escrito por Amets Arzallus, la trama sigue al guineano que se vio forzado a abandonar su casa para ir a buscar a su hermano pequeño. Él no salió para perseguir un sueño, sino para encontrar a la persona que más quería. Con una mirada ingenua, castigada, arrebatadoramente poética y única, esta novela basada en hechos reales cuenta un relato desgarrador sobre una persona que ha sufrido todo y, sin embargo, ha contado con el poder de convertirlo en algo útil y bello. Repleto de escenas muy duras de leer, es un libro que cambia nuestra forma de ver la vida.