El reconocido chef vizcaino Fernando Canales ha generado conversación en redes sociales tras publicar un vídeo en su cuenta de Instagram en el que advierte sobre un error muy común relacionado con el consumo de alimentos envasados al vacío. En su mensaje, Canales subraya que este tipo de conservación no significa que los productos tengan una vida útil ilimitada y recuerda que un mal uso puede resultar perjudicial para la salud.

El error más extendido

Según explica el cocinero, una de las creencias más extendidas es que el envasado al vacío prolonga siempre la duración de los alimentos, independientemente de las condiciones en las que se guarden. “Un error que cometemos muchísimo cuando compramos comida al vacío es creer que como está envasada dura más tiempo, pero no es así”, afirma Canales en su vídeo.

alimento envasado vacio Tienda iglesias

El chef recalca que el vacío sí ayuda a conservar mejor los productos cuando se mantienen refrigerados, pero advierte de que puede ser contraproducente en caso de que el alimento se exponga a temperaturas ambiente durante demasiado tiempo.

La importancia de la cadena de frío

En su intervención, Canales pone ejemplos prácticos. Al hablar de un fiambre comprado para llevar de viaje, recuerda que mantenerlo fuera de la nevera puede acelerar su deterioro incluso más rápido que si no estuviera envasado. “El vacío protege cuando hay frío, pero aumenta su deterioro cuando no hay frío”, enfatizó.

Congelador. Freepik

Este recordatorio es especialmente relevante en épocas de calor o en actividades al aire libre, como viajes largos, excursiones o una jornada en la playa. En estas situaciones, confiarse del envasado puede ser un error que derive en un alimento en mal estado y, por tanto, en un riesgo sanitario para el consumidor.

Un consejo práctico

La recomendación de Fernando Canales es clara: si se va a viajar o a pasar tiempo fuera de casa sin acceso a refrigeración, es preferible no mantener el producto envasado al vacío. Según explicó, retirar el envase puede evitar que el alimento se convierta en lo que él describe como “una bomba para estropear los productos”. Aunque el vacío es muy útil y seguro en condiciones adecuadas, puede generar una falsa sensación de seguridad cuando no se cumplen las pautas de almacenamiento en frío.

El auge de los productos envasados al vacío

En los últimos años, el envasado al vacío se ha popularizado tanto en supermercados como en la hostelería. Su principal ventaja es que permite preservar las cualidades de los alimentos durante más tiempo, retrasando la proliferación de bacterias y manteniendo intactos el sabor y la textura. Sin embargo, como apunta Canales, no es un método milagroso y requiere cumplir las condiciones básicas de conservación.

Este auge ha coincidido con cambios en los hábitos de consumo, el crecimiento del teletrabajo y el mayor interés por la cocina casera. Muchos consumidores optan por comprar productos envasados al vacío para organizar menús semanales o para llevar de viaje, lo que refuerza la importancia de mensajes de prevención como el que ahora comparte el cocinero vizcaino.

La voz de la experiencia

Fernando Canales, al frente del restaurante Etxanobe en Bilbao, es una de las figuras más reconocidas de la cocina vasca contemporánea. Su presencia en redes sociales le ha permitido acercar consejos culinarios y advertencias prácticas a un público cada vez más amplio.

El chef insiste en que la información y la prevención son la clave. Conocer las limitaciones de este sistema de conservación es fundamental para disfrutar de sus ventajas sin poner en riesgo la salud.