La dirección de RTVE se plantea atajar la crisis de ‘La familia de la tele’
La decisión viene motivada por las bajas audiencias y el deseo de Belén Esteban de abandonar
A bombo y platillo y en carrozas. Así llegó la pasada semana a La 1 de TVE La familia de la tele, después de dos aplazamientos y como una de las grandes apuestas de la cadena pública. Pero nada más estrenarse empezó a cosechar críticas por doquier tanto fuera como dentro de la propia RTVE y a todo ello se han ido sumando audiencias cada vez más bajas.
El último golpe se vivió ayer en pleno directo del programa cuando Belén Esteban reveló querer marcharse del programa. “No voy a mentir. De primeras no me gusta el formato, con todo mi respeto a mis compañeros. Los temas no me gusta ninguno. Tenemos capacidad para hacer cosas nuevas”. Sus críticas también se han dirigido a los cambios de horario o que sean muchas personas las que participan en el formato.
Así las cosas, tras terminar la emisión del programa se conoció que antes de dar paso a la serie Valle Salvaje, David Valldeperas, su director, anunciaba que responsables de RTVE acudirían al directo para hablar del futuro del programa. finalmente no fue así porque la dirección de la Corporación había convocado una reunión de urgencia para tratar el tema.
Al retomar la emisión del programa tras las series vespertinas diarias, María Patiño leyó un comunicado de la dirección en el que se afirmaba que “ante los hechos ocurridos esta tarde en La familia de la tele, la dirección de RTVE ha convocado una reunión de urgencia que está manteniendo en este momento para tomar distintas medidas que afectarán drásticamente al programa. Las medidas serán comunicadas a la productora mañana por la mañana”.
Hoy se conocerá, por lo tanto, si la decisión es drástica en cuanto al mantenimiento de La familia de la tele en la parrilla o si se opta por mantenerlo con cambios en la programación.
Críticas y malas audiencias
Frente a unos datos de audiencia que para nada han sido favorables (este martes el programa registró un 6,7% en su primer tramo y un 6,1% en el segundo) no está funcionando estrategia alguna. Ni la de extender su primera franja hasta más allá de las 17.00 horas ni la de tratar de enganchar a la audiencia emitiendo Valle Salvaje y La Promesa entre un tramo y otro del espacio. Las dos series tienen, de hecho, muchos más espectadores. Incluso ha habido algún día en que ha obtenido mejores datos el Malas lenguas de Jesús Cintora en La 2.
La familia de la tele ya entró con mal pie dentro de su propia casa. El Consejo de Informativos de TVE emitió un comunicado “en defensa de la credibilidad de RTVE” en el que se mostraba muy crítico y manifestaba su disconformidad con el hecho de que el programa enviara a Roma a su colaboradora Marta Riesco para cubrir el cónclave que eligió a León XIV como nuevo papa. En el texto, se urgía al Consejo de Administración de RTVE a tomar medidas para que el hecho “no merme la credibilidad de nuestros servicios informativos ni perjudique nuestra imagen de marca”.
A este golpe encima de la mesa se unió después el posicionamiento, alineado con el comunicado del Consejo de Informativos, de más de 130 extrabajadores de la Corporación expresando que el programa “por sus contenidos, su tono y lo que representan algunos de sus colaboradores no cumple los mínimos de calidad”.
Temas
Más en Televisión
-
El dardo que lanza El Gran Wyoming a Ana Rosa Quintana por un asunto del pasado
-
Leire Martínez anuncia el lanzamiento de su próximo single
-
¿Canciones en euskera en 'Operación Triunfo'? Noemí Galera opina sobre la música euskaldun
-
Wyoming interrumpe 'El Intermedio' por la muerte de José Mujica: estas han sido sus emotivas palabras