Síguenos en redes sociales:

Wyoming interrumpe 'El Intermedio' por la muerte de José Mujica: estas han sido sus emotivas palabras

El expresidente uruguayo falleció este martes debido al cáncer que padecía desde 2024

Wyoming interrumpe 'El Intermedio' por la muerte de José Mujica: estas han sido sus emotivas palabrasLa Sexta / E.P.

La muerte del expresidente uruguayo, José Mujica, ha sobrecogido a millones de personas en el mundo. El que fuera uno de los políticos más admirados y respetados de América Latina, falleció este martes a causa del cáncer que padecía desde 2024.

Tras conocerse la noticia, todos los medios de comunicación llevaban la noticia a sus portadas, y algunos programas de televisión se vieron obligados a cambiar su escaleta en el último momento. Uno de ellos fue El Intermedio, que recibió la noticia apenas unos minutos antes de comenzar su emisión.

En los primeros segundos del programa, inmediatamente después de saludar a Sandra Sabatés, El Gran Wyoming interrumpía el guion para lamentar la muerte del expresidente uruguayo: "Nos acaban de contar una noticia, así que comenzamos con esta noticia triste, que es la muerte del presidente de Uruguay Pepe Mujica a los 89 años".

"Como dices, es una noticia muy triste el fallecimiento del que ha sido sin duda un gran referente del progresismo a nivel mundial", quiso añadir Sabatés, y Wyoming puso en valor la humildad que caracterizaba al expresidente: "Del progresismo y un gran referente para en género humano. Recordemos la casita donde vivía después de haber sido durante años el presiente de Uruguay".

"Una vez más el mundo se divide en dos. Cada uno está donde está: los admiradores de Trump y Milei o los admiradores de Pepe Mujica, entre los que, desde luego, me encuentro", sentenció Wyoming.

Figura emblemática

José Mujica, nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, fue una de las figuras políticas más emblemáticas de América Latina.

Antes de llegar a la presidencia, Mujica fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una organización guerrillera de izquierda en los años 60 y 70. Por su militancia pasó más de una década en prisión, gran parte de ese tiempo en condiciones extremas.

Tras recuperar la libertad en 1985, se integró a la política democrática y fue electo diputado, senador y, finalmente, presidente de Uruguay entre 2010 y 2015.

Su gestión se caracterizó por un enfoque progresista y por impulsar leyes pioneras, como la legalización del matrimonio igualitario y la regulación del cannabis.

Conocido mundialmente por su estilo de vida austero, Mujica renunció a privilegios presidenciales, vivió en su casa rural y donó gran parte de su salario a obras sociales.

Muere José Mujica, referente político de la izquierda latinoamericanaNTM / EFE

14

Admiración internacional

Su discurso directo, su sencillez y su coherencia entre palabra y acción le valieron respeto y admiración internacional, más allá de ideologías. Ya retirado del poder, siguió siendo una voz influyente sobre temas de justicia social, democracia y sostenibilidad.