Cada vez falta menos para despedir el 2024 y las principales cadenas ya han anunciado quiénes serán los encargados de presentar las Campanadas 2025.
Mientras que algunas cadenas han optado por apostar sobre seguro y mantener a sus caras más habituales, otras como RTVE han revolucionado las redes al anunciar a sus presentadores.
RTVE
Radiotelevisión Española ha anunciado este miércoles que el presentador y director de La Revuelta, David Broncano, y la colaboradora Lalachus presentarán las Campanadas el próximo 31 de diciembre desde la Puerta del Sol madrileña
RTVE ha asegurado que ambos rostros "serán los protagonistas de unas Campanadas inéditas llenas de humor, espontaneidad y sorpresas" y ha añadido que con ellos "RTVE propone un fin de año diferente y cercano".
Antena 3
Los presentadores Cristina Pedroche y Alberto Chicote repetirán como conductores de las Campanadas en Antena 3 por noveno año consecutivo.
Las Campanadas de Antena 3 llevan varios años siendo líderes de audiencia gracias a la incertidumbre que generan los vestidos de Pedroche. Hace tres años consiguieron ser la primera cadena privada en alcanzar el liderazgo.
Telecinco y Cuatro
Mediaset, por su parte, optará por hacer una retransmisión conjunta en sus canales.
El grupo ha decidido diferenciarse del resto de cadenas y no presentará las Campanadas desde la tradicional Puerta del Sol, sino desde Lanzarote.
Ion Aramendi y Blanca Romero conducirán esta retransmisión, y tras ellos, Ángeles Blanco y Ricardo Reyes tomarán el testigo y darán la bienvenida al 2025 a las 00:00 hora canaria.
La Sexta
Cristina Pardo y Dani Mateo se volverán a poner al frente de las Campanadas de La Sexta para despedir el año.
La presentadora de Mas vale tarde repetirá por octavo año consecutivo, mientras que Dani Mateo, conductor de Zapeando y colaborador de El Intermedio, se pone al frente en esta cita por cuarta vez.
La EITB, por su parte, aún no ha anunciado quiénes serán los encargados de dar la bienvenida al 2025 desde Euskadi.
¿Dónde verás las Campanadas?
Las Campanadas: un ritual para recibir el año nuevo
Las Campanadas son una tradición profundamente arraigada en la cultura de muchos países, donde marcan la transición entre el año que termina y el que comienza.
Este evento se vive con gran entusiasmo, siendo un momento de unión, esperanza y celebración.
La tradición de las Campanadas tiene su epicentro en la Puerta del Sol de Madrid, donde el reloj del edificio se convierte en protagonista.
Miles de personas se reúnen allí, mientras millones lo siguen por televisión, para despedir el año con las emblemáticas doce campanadas.
La costumbre consiste en comer una uva por cada campanada, simbolizando deseos de suerte y prosperidad para los meses venideros.
Más allá de su simbolismo, las Campanadas son un momento de conexión. Familiares y amigos se reúnen en casa o en plazas, compartiendo risas, abrazos y buenos deseos. Es un instante cargado de emociones, donde los retos del año anterior quedan atrás y se renuevan las esperanzas.
En un mundo cada vez más acelerado, las Campanadas representan una pausa para reflexionar, agradecer y proyectar sueños.
Es una tradición que, generación tras generación, sigue llenando de ilusión el comienzo de un nuevo año.