DONOSTIA. Los canales Fox y Fox Crime acaban de dar una gran alegría a sus seguidores. Fox Crime va a adelantar el estreno de la octava y última temporada de Dexter, que arrancará una semana después de su emisión en la televisión estadounidense: el domingo 7 de julio a las 00.40 horas, una cita que se repetirá cada domingo a lo largo del verano en versión original subtitulada. Más adelante se ofrecerá la versión doblada. Pero no será la única novedad: The Bridge se estrenará menos de 24 horas después que en EEUU. Esta ficción llegará aquí el jueves 11 de julio con un escaparate sin precedentes ya que su primer episodio se estrenará a la vez en Fox Crime y en Fox, el mismo día a las 22.30 horas. Esta es la primera vez que los dos canales realizarán un estreno simultáneo de una serie.

Después, The Bridge estrenará cada nuevo episodio los jueves en Fox Crime, a las 22.30 horas, y hará lo propio en Fox el lunes siguiente, a las 22.20 horas. En el primero de los casos por ser el final de una serie de culto y en el segundo por ser el inicio de una producción muy esperada, son muy buenas noticias para los seguidores de la ficción americana. Así, el canal naranja cumple un triple objetivo: emite estrenos en verano, acerca las fechas a las de EEUU y deja sin excusas a los piratas. Belén Frías, Directora de Comunicación de Fox International Channels Europe, explica que "los hábitos cambian y la gente se va menos de vacaciones, tiene menos dinero, está más tiempo en casa y no les vamos a dejar con reposiciones. Tiene que seguir habiendo entretenimiento".

adaptándose Frías defiende su elección: "Con los dispositivos que hay ahora, incluso el que se va a la playa se lo lleva en el Yomvi, no estamos con ese vacío de antes de si me voy, me lo pierdo todo. Te vas y cuando vuelves te lo has grabado o lo ves en la tableta. En el caso de Dexter es una serie muy pirateada y por lo menos en nuestra conciencia queda que damos a la gente la oportunidad de verla legalmente. Es la última temporada y hay mucha curiosidad, no queremos correr el riesgo de que se la bajen de Internet. Si están abonados a una televisión de pago, por lo menos que tengan opción de verla bien subtitulada y en HD".

"A todos los que trabajamos en la industria audiovisual nos preocupa mucho un fenómeno típicamente español: el poco valor que se le da a la propiedad intelectual de quien genera el entretenimiento, da igual que sea música, libros, cine o series. Hay muy poco respeto y además ausencia de mala conciencia porque se ha asentado la idea de que es guay bajarse las cosas. Pirateo hay en todos los países pero no es tan evidente, no se confiesa alegremente. Es muy difícil hacerle entender a un chaval de quince años que está mal porque a lo mejor su padre también lo hace. ¿Cómo evangelizas así? Es muy complicado. Las televisiones te dan ya la hasta la facilidad de crear tu propio canal y ver las cosas a la hora que quieras, subtitulado o no. Ya más no se puede hacer y aun así te siguen contando que se lo bajan todo...", lamenta Belén Frías. "Si sigue esa falta de conciencia, llegará un momento en que nos quedaremos sin distribuir este tipo de producto en España porque las primeras que nos pondrán el veto serán las majors. La ficción será lo primero que desaparezca porque si nadie va a pagar por ella, ¿quién la va a producir?" En cuanto al estreno pegado al estadounidense, explica que "esto es una sociedad global. Antes, de una cosa que era un fenómeno en EEUU igual nos enterábamos dos meses después, ahora es en el instante. Lo lógico es que estrenemos lo más cerca posible. Y por otro lado está que cuanto más te acerques a su estreno, más te beneficias de todo el ruido que se organiza. Esto va tan rápido que llegará un momento en que el estreno simultáneo no será ni noticia".

Sobre The Bridge, explica que "es una gran serie de intriga, un thriller clásico con un caso que se alarga toda la temporada. Está basada en una producción sueco-danesa que transcurre en la frontera que hay en el puente que une Malmö y Copenhague. La adaptación americana se traslada a la frontera entre México y EEUU -entre El Paso y Ciudad Juárez- con un caso que llevarán una detective estadounidense, joven y retraída (Diane Kruger), y otro mexicano mucho más curtido (Demián Bichir), muy acostumbrado a trabajar en un ambiente con mucha violencia y corrupción dentro de la propia Policía. Están condenados a entenderse".