donostia. Los 300.000 hogares de la CAV que reciben la señal de televisión a traves de la red óptica de Euskaltel no se van a ver afectados por el apagón analógico. Aitor Markaida, director de marketing, y el gerente de televisión, Koldo Unanue explicaron cómo queda la situación con la llegada de la era digital.
Los televisores de los clientes de Euskaltel no necesitarán, independientemente de su antigüedad, conectarse a ningún decodificador para ver los canales que tienen contratados en estos momentos. Es más, los aparatos que están en el mercado no son de ninguna utilidad en este caso. Estos abonados podrán seguir viendo las parrillas habituales durante un tiempo, en principio indefinido. Tampoco sirve en este caso la TDT que viene integrada en los nuevos televisores. Para ver televisión digital a través de cable es necesario adquirir un decodificador específico para televisión por fibra óptica.
Los dos directivos de Euskaltel señalaron que, aunque sus clientes pueden quedarse al margen, si quieren, de la digitalización, la compañía apuesta fuertemente por ella. "Desde 2005, Euskaltel viene desarrollando un ambicioso plan de digitalización. Gracias a él un 40 por ciento de sus clientes -120.000 hogares- ven televisión digital a través de cable", señalaron ambos directivos.
Los abonados que quieran entrar en el encendido digital pueden hacerlo a través del decodificador de Euskaltel que puede adquirirse en las tiendas de Eroski y MediaMarkt a un precio de 59 euros y sin pagar ninguna cuota por ello.
La oferta que presenta Euskaltel es la posibilidad de ver la TDT convencional, más quince canales extra (TV autonómicas, internacionales, Natura, Euronews y Canal invitado), más las cadenas locales digitalizadas desde cualquier punto de Euskadi. También se puede acceder a PPV de cine, fútbol y cine para adultos.