“De la chispa a la llama”, así se define la segunda edición de ZESTAFESTA, que vuelve este próximo 31 de mayo al Auditorio Casa del Mar de Hondarribia.
Creado por Ane Garmendia, Patri Taberna y Julia Lasa, se trata de un encuentro de diseño y creatividad único en Gipuzkoa, en el que participarán talleristas y ponentes con reconocimiento internacional por la trayectoria de sus procesos creativos.
PROGRAMACIÓN
La programación de ZESTAFESTA está dividida en talleres (de la mano de David Galar, Asier Leoz y Elsa Yranzo) de 10.00 a 12.00 horas, en conferencias (de la mano de Casa Bien, THRU y Rocío Egío) de 16.30 a 19.00 horas y en ¡Feliz! (de la mano de ZESTAFESTA X Kaipote y DJ Jessy Mary Chain) de 20.00 a 22.00 horas.
Talleres
Impartido por THRU, David Galar y Asier Leoz, en el taller, Diseño gráfico a través del motion, desarrollaremos animaciones que representen valores o ideas, con el propósito de ser capaces de expresar un comportamiento audiovisual basado en un concepto creativo.
Para ello, escogeremos un concepto de una lista propuesta y, mediante el uso de formas o tipografía, crearemos una presentación que refleje su comportamiento audiovisual.
Si quieres participar en esta sección, escribe a igandeaplus@ntm.eus
Los conceptos creativos disponibles son: Apertura, Conexión, Transformación, Adaptabilidad, Recorrido, Sincronía y Aumento. A partir del comportamiento audiovisual desarrollado, realizaremos tres aplicaciones animadas que lo representen de manera coherente y dinámica.
Por otro lado, el objetivo del taller, El banquete de OCNIS (impartido por Elsa Yranzo de Creative food studio BCN), es analizar y ser muy crítico con el sistema alimentario actual e identificar una serie de OCNIS (Objetos Comestibles No Identificados), aquellos que no sabemos de dónde vienen, ni cómo están producidos, ni qué hambre sacian...
Se trata de objetos comestibles que llevan conviviendo en nuestra sociedad desde hace años y que actualmente ya no cumplen con las necesidades ni con el lifestyle actual contemporáneo. Rediseñaremos estos objetos desde su forma, color, textura, olor, sonido y otros factores multisensoriales, incluso su función y el ritual asociado a la ingesta o consumo del producto.
En definitiva, un workshop (taller) lleno de reflexión, introspección y apertura a lo diverso, para crear un nuevo imaginario colectivo y nuevas paradojas de la alimentación contemporánea.
Ponencias
Entre las ponencias que se llevarán a cabo, encontramos algunas como Bienes Raíces. Esta es comunicada por parte de CASA BIEN, una agencia de branding para marcas que quieren mejorar la vida de las personas. Diseñan marcas pensadas para el bienestar de quienes las viven y las lideran.
Otra de las ponencias es A través de, traída a ZESTAFESTA por el estudio de Motion Design, THRU, que potencia los valores de las marcas a través de identidades en movimiento. Con más de 10 años de experiencia en Diseño, Motion y Branding, han liderado más de 80 proyectos en colaboración con clientes de todo el mundo. En THRU fusionan diseño y movimiento para crear identidades adaptables.
Su filosofía considera el motion (movimiento) no como un complemento, sino como una extensión natural del diseño. Este enfoque les permite impulsar cambios significativos, tanto en proyectos de gran escala como en iniciativas motivadas por valores sociales y culturales.
La última ponencia será impartida por Rocío Egío, arquitecta de formación, “aunque lo suyo siempre fue ser artista”.
En 2019 fundó el Studio y empezó a ilustrar para otros. Jugando y explorando con su voz nació la Shop. Y por último llegó la School, donde ayuda a otros amigos a definir y consolidar su voz y negocio creativos con su método Bloom.
En definitiva, es un evento único que tiene como referencias cercanas otros como Serifalaris en Getxo, Basquerville en Gasteiz o Nortfest en Pamplona.