Los sindicatos médicos CESM y SMA han convocado para el próximo 15 de noviembre una nueva manifestación en Madrid y nuevas jornadas de huelga seguidas los días 9, 10, 11 y 12 de diciembre para protestar por la reforma del borrador del Estatuto Marco, que regula las condiciones laborales del personal sanitario.

Así lo han manifestado este jueves estos sindicatos a través de un comunicado conjunto, y además, sus representantes han acudido a un acto en el que ha participado la ministra de Sanidad, Mónica García, para entregarle una carta en la que reclaman una nueva reunión que "permita avanzar en una posible solución consensuada al conflicto ante los escasos avances de los últimos meses".

Los sindicatos médicos llevan años exigiendo al Ministerio de Sanidad que elabore un estatuto propio del personal médico y facultativo distinto del resto de profesionales del Sistema Nacional de Salud, así como una clasificación profesional adecuada y una regulación de la jornada laboral, entre otras demandas.

García afirma que el estatuto marco introduce "mejoras palpables" para los profesionales sanitarios

Este jueves, Mónica García ha afirmado que el estatuto marco en el que ha puesto "todo el cariño" y diálogo posibles introduce "mejoras palpables" para los profesionales sanitarios, pero ha insistido en que a esta ley "no se le pueden pedir cosas que no sean de su competencia".

García ha enfatizado que estos dos años al frente de Sanidad le han "merecido la pena con todos los sinsabores que pueda tener la política" por "intentar transformar medidas" como con esta ley "compleja y olvidada", pero que servirá, entre otras muchas cosas, para reducir las jornadas laborales y las guardias, considerar a los sanitarios como autoridad pública ante las agresiones, la desconexión digital o la exención de turnos nocturnos a partir de los 55 años, entre otras muchas.

"Quedan cosas, claro que quedan cosas, porque de la misma manera que nosotros no le pedimos al anestesista que opere, al Estatuto Marco y algunas leyes no se les puede pedir cosas que no son de su competencia y que no son cosas que sean de su amparo", ha apuntado en referencia a que algunas de las reivindicaciones de los médicos exceden las competencias del Ministerio de Sanidad.

En el comunicado de los sindicatos, se recuerda que las nuevas jornadas de huelga vienen precedidas de los paros que tuvieron lugar los pasados 13 de junio y 13 de octubre, que ahora se repetirán durante cuatro días -9, 10, 11 y 12 de diciembre-.

Por su parte, la manifestación en Madrid el día 15 de noviembre comenzará -como en otras ocasiones- en el Congreso de los Diputados y finalizará frente al Ministerio de Sanidad.

Aun así, tanto el CESM como el SMA han asegurado que mantienen su "disposición" a abordar las demandas del colectivo médico en la mesa de negociación de Sanidad, ya que consideran que "la gravedad del momento exige altura política y compromiso firme".