Síguenos en redes sociales:

Cinco recorridos para conocer Cáceres mientras degustas la mítica Torta del Casar

Introducirse en la historia de este peculiar queso facilitará comprender cómo las costumbres más tradicionales forjan la historia y el paisaje

Cinco recorridos para conocer Cáceres mientras degustas la mítica Torta del Casar

Con la llegada del otoño, los tonos ocres y dorados inundan la provincia de Cáceres, un territorio rico en recursos naturales e históricos que ofrece al visitante un destino idóneo para esta época del año. Entre estos atractivos se encuentra la gastronomía, algo muy ligado al entorno. Por este motivo, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Torta del Casar recupera la campaña Otoño en la Ruta el Sabor de un Territorio, una acción que invita a descubrir el patrimonio cultural y paisajístico cacereño con la tradición quesera de la Torta del Casar como hilo conductor.

La iniciativa, que se alarga hasta pasados los puentes de diciembre, es una oferta de actividades culturales y naturales que tienen al queso amparado en el centro. Se trata de dar a conocer la belleza del territorio cacereño también en otoño, y para ello la Denominación de Origen Protegida ha diseñado cinco recorridos.

En estas rutas, la torta del Casar protagooniza numerosas recetas, como estos raviolis de torta del Casar con miel de trufa y pistachos.

Las cinco rutas

Cáceres, rumbo al Tajo Internacional

Este recorrido une historia y experiencias únicas. Comienza con una visita a Cáceres, cuyo conjunto histórico-artístico único la ha convertido en Patrimonio de la Humanidad. El siguiente hito, a pocos kilómetros, es Casar de Cáceres, lugar de nacimiento de la Torta del Casar DOP y donde se aprenderá más sobre este característico y peculiar queso en una de las queserías en las que se elabora, en el Museo del Queso y en Casa Pinotes, el centro de interpretación de la Cañada Real Soriana Occidental que adentra a los visitantes en la cultura pastoril y trashumante del territorio.

Edifico del casco histórico de Garrovillas de Alconétar.

El recorrido sigue por la comarca Tajo-Salor-Almonte, recorriendo sus pueblos, calles, plazas y monumentos, como el conjunto histórico de Brozas o el de Garrovillas de Alconétar, un recorrido que une el pasado romano al cruzar el puente de Alcántara con el mundo de la serie Juego de Tronos en el espectacular Monumento Natural de Los Barruecos. La ruta acaba en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo Internacional, cargada de paisajes espectaculares, compartida por España y Portugal.

Aldeas Históricas de La Raya

Por el norte de la provincia de Cáceres, a lo largo del Valle del Alagón se recorre la historia que inunda esta zona pasando por localidades como Coria o Galisteo, en donde sus calles, conjuntos históricos y monumentos permiten adentrarse en su pasado.

En el Parque Cultural Sierra de Gata y Las Hurdes, recorrer las Aldeas Históricas de La Raya permite conocer la historia y tradición de sus pueblos y alquerías mientras se prueba su queso de cabra, la miel o el aceite de oliva virgen extra de “manzanilla cacereña” en las propias almazaras.

La mejor forma de conocer y disfrutar de Sierra de Gata y Las Hurdes, naturaleza en estado puro, es practicar senderismo y recorrer sus espectaculares miradores o visitar algunos de sus atractivos imperdibles como el Chorro de la Meancera o el famoso Meandro Melero. Además, por la noche se puede gozar con los estrellados cielos extremeños.

La catedral de Plasencia.

Paisaje mediterráneo, bosques mágicos y la histórica Vía de la Plata

A lo largo de esta ruta se descubre una de las caras más espectaculares del territorio como la histórica Plasencia o el emblemático Parque Nacional y Reserva de la Biosfera de Monfragüe. Así, siguiendo la Vía de la Plata, se llega a la ciudad romana de Cáparra, al Valle del Ambroz, el conjunto histórico de Hervás y su judería, o las termas romanas de Baños de Montemayor.

Se completa el recorrido en las Tierras de Granadilla, donde el conjunto histórico de su villa principal revela una villa feudal con sorprendente historia. Además, le rodea el embalse de Gabriel y Galán, un lugar perfecto para los deportes acuáticos. A estas actividades al aire libre se suma la posibilidad de recorrer en bicicleta eléctrica los senderos de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, disfrutando del espectacular paisaje mediterráneo y te adentras en sus extensas dehesas.

Y mientras se realizan estas actividades entre los paisajes gastronómicos de dehesas y olivares cacereños, no podría faltar una degustación de la deliciosa Torta del Casar DOP, acompañada de una cata del mejor AOVE local.

Ruta imperial por gargantas, valles de cerezos, agua y agrogastronomía

Este recorrido atraviesa el Valle del Jerte, el  valle de las cerezas y que en otoño también luce un aspecto distintivo, y la Reserva Natural Garganta de Los Infiernos o la imperdible cascada del Caozo. En la comarca de La Vera se puede visitar la garganta de Alardos. Espacios espectaculares donde, además, se aprende sobre la cereza y el agua con sus museos y centros de interpretación. También se conocerá el Monasterio de Yuste y el castillo de Belvís de Monroy, que contrastan con la arquitectura popular que se muestra en las sinuosas calles de Garganta la Olla y de Cuacos de Yuste. La visita guiada por estas localidades acaba con el aroma y el sabor de creaciones gastronómicas con la Torta del Casar como ingrediente principal.

El itinerario avanza haciaCampo Arañuelo, donde es visita obligada los Mármoles de Augustóbriga, antigua ciudad romana que, durante mucho tiempo, estuvo inundada por el embalse de Valdecañas. Una comarca que destaca por su economía basada en la producción agroalimentaria con cultivos hortícolas como el pimentón, cereales, etc.

El castillo de Montánchez.

Por Tierras de Cáceres y Trujillo, naturaleza, cultura monumental y sierras

Te puede interesar:

De nuevo con la capital de la provincia como punto de partida, el recorrido avanza para adentrarse y descubrir algunos de los lugares que esconden una gran historia y mucha belleza como el castillo de Montánchez y su singular cementerio, la basílica visigoda de Santa Lucía del Trampal, el conjunto histórico de Trujillo o el Real Monasterio de Guadalupe, Patrimonio de la Humanidad.

Además, podrás inmortalizar momentos tan únicos como los que vivirás en el Pico de la Villuerca o el increíble Monumento Natural Cuevas de Castañar de Ibor, transportándote a rincones que nunca habías imaginado. Todo ello acompañado de la mejor gastronomía de la zona, que podrás degustar en sus restaurantes con propuestas en torno a la Torta del Casar y queserías especializadas.