Con la llegada de la temporada de sidrerías, son muchas las personas que están planificando su visita a estos lugares tan característicos de la gastronomía guipuzcoana.

Más allá de los gustos de cada uno, la mayoría de las sidrerías ofrecen prácticamente el mismo menú, y todas destacan por ofrecer sidra local de forma ilimitada.

En los últimos años este plan ha cogido mucha fuerza fuera del territorio, tanto que incluso han surgido empresas como Sagardobus, que organiza excursiones desde puntos como Bilbao, Iruña o Logroño.

En sagardobus se pueden contratar planes especiales que incluyen desplazamiento y menú.

Excursiones desde Donostia

La empresa ha anunciado recientemente que los amantes de la sidra también podrán disfrutar de salidas directas desde la estación de autobuses de Donostia, facilitando aún más el acceso a muchas sidrerías durante la temporada del Txotx.

Este nuevo servicio permitirá a los clientes viajar cómodamente a una gran cantidad de locales entre Astigarraga y Usurbil, donde podrán degustar el tradicional menú de sidrería y sumergirse en esta tradición sin preocuparse por el transporte.​ El servicio esta disponible todos los sábados hasta el 12 de abril.

Cinco cosas que se deben hacer en la sidrería

Para toda esta gente que aún no ha vivido la experiencia, el influencer Iñaki Ibaibarriaga, popular por protagonizar los vídeos de la cuenta Guk Greenque recomienda restaurantes, rutas o diferentes zonas para visitar en Euskadi, ha compartido un vídeo enumerando las cinco cosas que se deben hacer en una sidrería.

Lo primero que se debe hacer es disfrutar de unos pintxos con txakoli antes de ir a comer.

El segundo consejo es elegir una buena sidrería, una forma rápida es comparar a través de las reseñas de Google. Asimismo, se debe hacer el checklist de los platos que debe tener una buena sidrería, tales como chorizo a la sidra, tortilla de bacalao o chuletón.

La regla de oro para Ibaibarriaga es no llenar el vaso de sidra más de un tercio, para evitar que la sidra se caliente.

Por último, el creador de contenido destaca la importancia de no conducir en caso de que se haya consumido sidra u otras bebidas alcohólicas. Para ello, destaca la labor de Sagardobus.

El alcohol y sus efectos en la conducción

Conducir bajo los efectos del alcohol es una de las principales causas de accidentes de tráfico en el mundo. El consumo de alcohol afecta la capacidad de reacción, la coordinación y el juicio, lo que incrementa significativamente el riesgo de sufrir o provocar un accidente. Por esta razón, es fundamental concienciar sobre la importancia de no ponerse al volante después de haber bebido.

El alcohol actúa como un depresor del sistema nervioso central, ralentizando los reflejos y disminuyendo la concentración. Incluso pequeñas cantidades pueden afectar la capacidad de tomar decisiones rápidas, algo esencial para la conducción.

A medida que aumenta el nivel de alcohol en la sangre, los efectos negativos se intensifican, provocando visión borrosa, pérdida del control del vehículo y un aumento en la confianza, lo que lleva a asumir riesgos innecesarios.

Control de alcoholemia Pixabay

Consecuencias legales y personales

Además del peligro para la vida, conducir en estado de ebriedad tiene graves consecuencias legales. Las sanciones pueden incluir multas elevadas, retirada del carné de conducir e incluso penas de prisión en casos de accidentes graves.

Estas sanciones no solo afectan al conductor, sino también a su entorno, ya que pueden perjudicar su vida laboral y personal.

En el peor de los casos, un accidente causado por el alcohol puede resultar en lesiones graves o la pérdida de vidas, dejando secuelas irreparables tanto para las víctimas como para el conductor responsable.