El dibujo, desde distintos estilos, técnicas y soportes, es el eje de la IX edición de Mazoka, Marrazki Azoka, el Mercado de Dibujo e Ilustración que convierte Gasteiz en una suerte de pequeña Angouleme del 20 al 22 de diciembre. De la mano de 40 mazokalaris, acerca a la capital alavesa la ilustración y la artes aplicadas desde una perspectiva feminista, lo que constituye una de sus principales señas de identidad. Es, al mismo tiempo, un mercado de arte accesible y un referente a nivel estatal por su oferta expositiva dirigida al público general, según destacan desde la organización.

Utilizando el dibujo como canal conductor, las diferentes propuestas que podrán contemplarse y adquirirse en el Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso hablarán de imaginarios históricos, folclóricos, mitológicos, etnográficos y de distintos sistemas de creencias, así como de ruralidad, ecología, medio ambiente, cambio climático y escenarios distópicos; no faltarán reivindicaciones de clase e inclusión social, y en relación con feminismos, perspectivas intergeneracionales, de cuerpos diversos, personas racializadas, migrantes, la comunidad lgbtiq... Todo ello desde las particulares experiencias, realidades y vivencias de cada artista, que proceden tanto de Euskadi y del resto del Estado, como de Alemania, Irán, Nigeria, Italia, Cuba, Colombia, Uruguay, Suecia y Argentina.

Los 40 autores visibilizarán a través de su arte aplicado la edición más multicultural y reivindicativa de Mazoka, tal y como aseguran desde la organización de un mercado artístico que ha batido todos sus records de solicitudes de dibujantes con interés en participar en él. La mayor parte de las solicitudes han sido de mujeres y géneros no binarios y un 23% de estudiantes. El 37% proceden de Euskadi, casi un cuarto de estudiantes de todo el Estado y un 4% internacionales.

Los expositores aparecen en un catálogo en papel recuperado en esta edición. Mazoka

Impulso a autores emergentes

Mazoka apuesta por los estudiantes que dan sus primeros pasos. Así, se podrá contemplar la obra de la alumna del Ciclo Superior de Ilustración de la Escola Massana de Barcelona, la psicóloga gasteiztarra reconvertida en ilustradora, Saioa Aginako, ganadora de la VI beca Bekikasle Mazoka-Laboral Kutxa. Le acompañarán en el mercado otras cinco propuestas de estudiantes emergentes.

Además, Mazoka siempre tiene espacio para el talento local, y en la edición de este año, como propuesta de valor de la ilustración profesional alavesa estarán, aparte de Saioa Aginako, Alba Vargas, Styles Osunde, Carolina Mejía, Ander Gómez y Paula Páez, quienes mostrarán al público visitante sus trabajos, muy diversos entre sí.

En esta edición, que llega tras un año de parón, expondrán igualmente profesionales nacionales e internacionales de trayectorias reconocidas y premiadas como Maite Gurrutxaga, Adolfo Serra, Verónica Grech, Enma Gasco, Ana Bustelo o Armin y Arash Abolfathi.

Los/las artistas están presentes en la feria con su obra. Mazoka

Presencia en la feria

Una de las características diferenciales de Mazoka es que todas las obras o aplicaciones deben ser ilustradas por las personas o artistas que postulan para ser reconocidos como mazokalaris, de forma que se fomente la cercanía entre el creador o creadora y su público de forma directa.

Fiel a su seña de identidad, en esta IX edición de Mazoka, los, las y les artistas participantes estarán presentes en este mercado de dibujo e ilustración y muestra expositiva con opción de compra, al que acuden cada año en torno a 12.000 personas.

Con todo, ser mazokalari, se ha convertido “no solo en una oportunidad de venta del trabajo gráfico sino en un premio y un reconocimiento curricular”, afirman los protagonistas de la feria.

De ahí que sean mayoría los expositores que quieren repetir la experiencia, dado el ambiente que se genera y la calidez del público visitante de la feria. “Sentirme cuidada y parte de una comunidad” o “descubrir que en Gasteiz hay hábito, hay cultura de ilustración como en Francia” son algunos de sus argumentos para volver a Mazoka, aparte del “respeto y conocimiento del valor de la ilustración” y “la escucha atenta y las ganas de aprender”.

El público visitante puede adquirir obras únicas a precios asequibles. Mazoka

UN MERCADO DE ARTE ACCESIBLE

Plan pre-navideño

En un ambiente mágico e ilustrado, Mazoka constituye un plan pre-navideño perfecto para dar con esos regalos de última hora. A menos de una hora de cualquier punto de Euskadi, este mercado de arte con precios accesibles permite adquirir obras únicas, reproducciones o productos de tirada limitada, arte e ilustración aplicada con opciones para todos los bolsillos. Y de la mano directa de quien los ha creado, artistas que compartirán su proceso, inspiración, técnica o historia.

El mercado de ilustración más importante del Estado invita a recorrer los puestos en un singular espacio expositivo abovedado de 1.000 m2. En la parte más alta de la almendra medieval de Vitoria-Gasteiz, el Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso, construido en 1885, se convertirá en una obra de arte en sí mismo, inspirada en el cartel de esta IX edición, creación de la exmazokalari y premio Euskadi de Ilustración, la alavesa Yolanda Mosquera.

En su interior albergará dibujos, ilustraciones y aplicaciones en producto como cerámica, papelería, textil, etc. con originales en todo tipo de técnicas, soportes y medidas.

Mazoka, Marrazki Azoka, propone disfrutar y explorar, a través de diferentes actividades, el poder del dibujo, la grafía, como obra artística y lenguaje de comunicación.