Lecornu presentará el martes su programa, clave para saber si recibe una censura inmediata
El primer ministro francés anunció el domingo la composición de su nuevo Gobierno, el segundo en una semana, formado por personalidades del centro político
El primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, presentará su programa ante la Asamblea Nacional el martes por la tarde, un momento crucial para saber si será censurado en los días siguientes en función de si satisface, en particular, las exigencias de los socialistas, de los que depende su futuro.
Relacionadas
Maud Bregeon, portavoz del nuevo Ejecutivo, cuya composición fue anunciada el domingo por la noche, anunció este lunes a la emisora RTL que Lecornu pronunciará su discurso de política general el martes por la tarde ante los diputados.
Ese discurso lo hará justo después de que se haya reunido el primer Consejo de Ministros de este Gobierno, que tiene como principal misión adoptar los presupuestos para 2026, un trámite urgente para que se puedan cumplir los plazos y entrar en vigor a partir del 1 de enero, siempre a condición de que sean aprobados por el Parlamento.
Teniendo en cuenta que los dos principales grupos de la cámara baja, la Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen y La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon, ya han anticipado que van a presentar sendas mociones de censura y que harán caer el Ejecutivo de Lecornu en cuanto sea posible, su suerte depende del Partido Socialista (PS), que ha planteado una serie de condiciones.
El PS exige, en primer lugar, que el primer ministro suspenda la aplicación de la reforma de las pensiones de 2023, aprobada por decreto, que está retrasando la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años y alarga el periodo de cotización necesario para cobrar una pensión completa a 43 años.
Los socialistas también quieren que Lecornu renuncie a utilizar el artículo 49.3 de la Constitución, que permite adoptar leyes por decreto, pero exponiéndose a una moción de censura inmediata. Ese fue el procedimiento utilizado para adoptar la reforma de las pensiones en 2023, en medio de una gran oposición en la calle.
Nuevo Gobierno
La Presidencia francesa publicó el domingo el listado de los 34 miembros del segundo gobierno del primer ministro Sébastien Lecornu, formado por personalidades del centro político y con nombres del partido conservador Los Republicanos.
"Se ha nombrado un gobierno con una misión clara para proporcionar a Francia un presupuesto antes de fin de año. Agradezco a las mujeres y hombres que se han comprometido libremente con este gobierno, independientemente de sus intereses personales o partidistas. Solo una cosa importa: los intereses del país", publicó Lecornu en su cuenta en la red social X.
En el listado del gobierno Lecornu II hay figuras de la sociedad civil, así como políticos experimentados y jóvenes parlamentarios, según destaca la prensa francesa.
Así, Jean-Noël Barrot continuará al frente de la cartera de Asuntos Exteriores y Justicia seguirá en manos de Gérald Darmanin. Philippe Tabarot seguirá siendo ministro de Transportes y Édouard Geffray estará al frente de Educación, mientras que Laurent Núñez será el nuevo Ministro del Interior.
La ministra de Agricultura, Annie Genevard, seguirá en su cargo a pesar de que su partido, Los Republicanos, ha advertido de que cualquier miembro que permanezca en el gobierno lo hace "a título individual". Abandona el ejecutivo Manuel Valls.
Temas
Más en Unión Europea
-
El PSD gana las municipales en Portugal y se lleva Lisboa tras estar empatado con el PS casi hasta el final
-
La ultraderecha no ganaría en las principales ciudades de Portugal, según los sondeos
-
¿Qué fue del Informe Draghi?
-
El primer ministro de Francia, reelegido tras dimitir, reconoce la crisis: "Ridículo"