Síguenos en redes sociales:

Lecornu va a suprimir organismos para simplificar la Administración y recortar gastos

Al mando de lo que ha llamado misión 'Estado Eficaz' ha puesto al frente a dos altos funcionarios "experimentados" que han servido "bajo gobiernos de izquierdas y de derechas"

Lecornu va a suprimir organismos para simplificar la Administración y recortar gastosEP

El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, ha anunciado este viernes la creación de una misión encargada de fusionar o suprimir estructuras con duplicidades para simplificar la Administración y recortar el gasto público en un momento en que los ajustes están en el centro de la formación de su Gobierno.

En un comunicado, el gabinete del primer ministro explicó que esa misión bautizada 'Estado Eficaz' al frente de la cual ha nombrado a Pierre-Mathieu Duhamel y a Denis Morin - dos altos funcionarios "experimentados" que "han servido bajo gobiernos de izquierdas y de derechas"- tiene encomendados dos objetivos.

Decisiones "rápidas y concretas"

Se trata de "hacer la organización administrativa más simple y más eficaz" y "contribuir en un contexto de finanzas públicas bajo presión a reforzar la eficacia de la gestión" de departamentos ministeriales o agencias estatales con la idea de "responsabilizar" a los dirigentes públicos para "la obtención de resultados".

Lecornu quiere "decisiones rápidas y concretas" y eso significa que los miembros de la misión deberán examinar de entrada la pertinencia de las diferentes delegaciones ministeriales existentes con la consigna de que "su supresión sea la regla y su mantenimiento su excepción".

Para practicar con el ejemplo, el nuevo jefe del Gobierno ha decidido ya la supresión de siete delegaciones ministeriales de temas diversos como el agua de uso agrícola, el bosque y la madera, los grandes acontecimientos deportivos o el acompañamiento de territorios en transición energética.

Sébastien Lecornu

Lecornu, que ha sido una de las personalidades más próximas al presidente francés, Emmanuel Macron (ha formado parte de todos sus gobiernos desde que llegó al Elíseo en mayo de 2017) fue nombrado el pasado día 9 tras la dimisión de su predecesor, el centrista François Bayrou, que había perdido la víspera una moción de confianza para validar su proyecto de presupuestos para 2026.

Bayrou pretendía recortar el déficit el año próximo en cerca de 44.000 millones de euros, en gran medida con la congelación de prestaciones sociales y la supresión de dos días festivos, y ponerlo en trayectoria para cumplir en el horizonte de 2029 las reglas europeas, que fijan un límite del 3 % del producto interior bruto (PIB).

Ahora el primer ministro tiene como principal mandato buscar una base parlamentaria para sacar adelante unos nuevos presupuestos y en la configuración política actual eso pasa por intentar llegar a algún tipo de acuerdo con los socialistas, que no quieren un ajuste de la magnitud del planteado por Bayrou y, sobre todo, que se sustente en un aumento de la fiscalidad a los multimillonarios.