Síguenos en redes sociales:

Alemania aprueba un proyecto de ley para instaurar un servicio militar voluntario

El plan contempla la opción de hacerlo obligatorio en caso de necesidad y tras la aprobación por parte del Parlamento

Alemania aprueba un proyecto de ley para instaurar un servicio militar voluntarioEP

El Gobierno de Alemaniaha aprobado este miércoles un proyecto de ley para introducir un servicio militar voluntario, un plan que contempla la opción de hacerlo obligatorio en caso de necesidad y con el respaldo expreso por parte del Parlamento, un texto que requiere igualmente la luz verde por parte del Bundestag.

El proyecto ha sido respaldado durante una reunión celebrada en la sede del Ministerio de Defensa, según fuentes gubernamentales citadas por la agencia alemana de noticias DPA, que han explicado que, sin embargo, no se ha aprobado el retorno al servicio militar obligatorio en tiempos de paz, una reclamación formulada por diversos políticos conservadores.

El texto, presentado por el titular de la cartera de Defensa, Boris Pistorius, contempla la posibilidad de que el servicio militar pase a ser obligatorio en caso de que la situación a nivel de defensa o la falta de voluntarios lo hagan necesario, si bien siempre a condición de que la medida sea respaldada por el Parlamento del país europeo.

ALEMANIA NECESITA 80.000 SOLDADOS ACTIVOS ADICIONALES

Según las informaciones recogidas por DPA, el Ejército alemán necesitaría en la actualidad unos 80.000 soldados activos adicionales, mientras que la OTAN considera que Alemania necesita unos 260.000 hombres y mujeres en las Fuerzas Armadas para resistir un ataque, por ejemplo, por parte de Rusia.

De esta forma, el servicio militar debería servir principalmente para aumentar las reservas, unos planes que contemplan empezar con 15.000 nuevos reclutas e introducir un examen médico obligatorio a partir de 2027. Para el registro militar, los jóvenes deben rellenar un cuestionario en el que indican si están dispuestos y son aptos para el servicio militar.

El nuevo servicio militar se dirige al grupo de edad de entre 18 y 25 años, mientras que Pistorius quiere aplicar varias medidas para hacer más atractivo esta vía, entre ellas un aumento de la paga. Así, los reclutas serán remunerados en el futuro como soldados temporales y recibirán más de 2.000 euros netos al mes.

Pistorius ha adelantado que considera que durante el proceso parlamentario se registrarán cambios en el proyecto de ley y ha resaltado que "por regla general, ninguna ley sale del Bundestag tal y como entró". "Lo mismo ocurrirá en este caso", ha explicado.   

"UN GRAN PASO ADELANTE"

El propio ministro ha destacado además que el proyecto de ley supone "un gran paso adelante" y ha explicado que el texto deja claro que es necesario aumentar el tamaño del Ejército alemán, antes de ahondar en que el objetivo es cambiar la "mentalidad" de la sociedad, especialmente entre los jóvenes, y promover el servicio al país.

En este sentido, ha argumentado que cada joven tendrá que decidir cómo quiere contribuir a la seguridad de su país y ha agregado que este tipo de debates tendrán lugar en el seno de familias, lugares de trabajo, escuelas y universidades, ante el contexto de seguridad a nivel internacional, haciendo referencia específica a Rusia.

El canciller de Alemania, Friedrich Merz, ha subrayado la importancia de la política de seguridad y defensa ante la amenaza que representa Rusia, al tiempo que ha insistido en que "la seguridad ocupa el primer lugar en la agenda política de este Gobierno en su conjunto".

"Rusia lleva mucho tiempo realizando ataques híbridos contra nosotros", ha apuntado Merz, quien se ha referido también a las "injerencias masivas" en la democracia alemana y a los ataques selectivos contra la seguridad informática.

El proyecto contempla también la creación de un Consejo de Seguridad Nacional. "Se lleva debatiendo desde hace 30 años. Lo hemos decidido después de cuatro meses", ha reseñado Merz, quien ha explicado que este organismo se reunirá en caso de crisis y tomará decisiones rápidas para hacer frente a dichas situaciones.

Por su parte, el presidente de la Asociación de las Fuerzas Armadas Alemanas, André Wustner, había dicho antes de la reunión del gabinete que el proyecto acusa deficiencias y ha argumentado que, si bien supone una mejora frente a la situación actual, "sigue siendo insuficiente" en vista de los problemas para reclutar personal.