La UE destina 144,2 millones a migrantes venezolanos
España aporta 50 millones en la conferencia de donantes para la crisis del país latinoamericano
- La Unión Europea (UE) anunció ayer que su contribución a la conferencia internacional que recauda fondos para migrantes y refugiados venezolanos asciende a 144,2 millones de euros, mientras que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ofrecerá 400 millones en préstamos.
“La UE contribuirá a esta conferencia aportando 144,2 millones de euros en fondos nuevos de ayuda humanitaria, cooperación al desarrollo y prevención de conflictos”, desveló el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, durante el encuentro, organizado por videoconferencia junto con el Gobierno de España. Por su parte, la ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, anunció que la aportación de España será de 50 millones en tres años y recaerá especialmente en Colombia, Perú y Ecuador.
Borrell puntualizó que el BEI “pondrá a disposición de los países receptores de inmigrantes 400 millones de euros en préstamos”.
El comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, explicó que, de la contribución total de la UE en esta conferencia, en 2020 asignará 68 millones de euros del presupuesto humanitario para hacer frente a necesidades urgentes.
“Estos fondos permitirán hacer frente a necesidades urgentes. Proporcionaran asistencia que puede salvar vidas de los refugiados y migrantes más vulnerables en sectores clave, como la sanidad o la educación”, dando apoyo a las comunidades locales, explicó.
Según Lenarcic, la pandemia de coronavirus “pone la seguridad, la salud y los sistemas sociales todavía bajo más presión. Afecta fuertemente a las economías nacionales y compromete su capacidad de integrar a los migrantes”, por lo que “hay que ayudarles”.
Por su parte, la comisaria europea de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, explicó que cerca de la mitad de la nueva ayuda anunciada ayer por la UE, unos 70 millones de euros, se centrará en “esfuerzos de desarrollo”.
Temas
Más en Unión Europea
-
La jornada de huelga arranca en Francia con más de medio centenar de detenidos
-
Los auditores europeos avisan de que el riesgo de escasez de medicamentos es un problema "crónico" en la UE
-
Bruselas propone una suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
-
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de la ONU