Leonor, la mujer asesinada presuntamente por su expareja este sábado en Pasaia, era una trabajadora del hogar, cuyas compañeras la definen como una persona "valiente y decidida" que emigró de su país, Colombia, "en busca de un futuro mejor para ella y su familia".
"Era una persona cariñosa, responsable y muy alegre, que amaba profundamente a sus hijas. Su vida fue truncada injustamente, como la de muchas otras víctimas de la violencia machista", destacan las empleadas del hogar de SOS Racismo de Gipuzkoa en un comunicado.
Concentración en Pasai Antxo
Leonor no pertenecía a este grupo, aunque algunas de sus integrantes conocían a la víctima, en cuyo recuerdo han convocado una concentración para este miércoles a las cinco de la tarde frente a la iglesia de San Fermín del distrito de Pasai Antxo.
"Exigimos justicia para Leonor. El culpable debe ser castigado con todo el peso de la ley. Asimismo, hacemos un llamado a las instituciones públicas para que destinen recursos y medios en todos los ámbitos, también en el del trabajo del hogar. No podemos seguir tolerando esta barbarie que destroza vidas y familias", subrayan.
Afirman que Leonor estará siempre en sus "corazones y pensamientos", tras lo cual expresan toda su "solidaridad y apoyo" a sus seres queridos, especialmente a sus dos hijas, y se ofrecen a ellos "para todo lo que necesiten".
Crímenes machistas
SOS Racismo de Gipuzkoa hace un llamamiento a todas las trabajadoras del hogar para que acudan a la concentración y manifiesten su rechazo "a este y a todos los crímenes machistas", así como su solidaridad con la familia de Leonor.
A las no puedan asistir porque estén trabajando, las anima a que, a esa misma hora, hagan un receso y guarden un minuto de silencio en recuerdo de su compañera asesinada.
"Las trabajadoras del hogar no somos ajenas a esta dura realidad. Muchas de nosotras también hemos sufrido agresiones por el simple hecho de ser mujeres. Algunas emigramos huyendo de situaciones de maltrato, y muchas hemos enfrentado estas situaciones incluso aquí, en nuestros trabajos", remarcan.
Añaden que, como en el caso de Leonor, la distancia de sus familias y amistades las hace "más vulnerables". "Solo nuestra unión, a través de redes de solidaridad, nos dará la fuerza necesaria para enfrentar las dificultades y seguir siendo más fuertes de lo que ya somos", puntualizan.
"No quiso denunciar"
Por otro lado, Seguridad ha afirmado que la Ertzaintza abrió de oficio en 2021 diligencias por un nuevo episodio de violencia de género contra el presunto asesino de Leonor, además de la denuncia que la víctima, asesinada el pasado sábado en Pasaia, interpuso contra él en 2020.
El Departamento vaso de Seguridad ha señalado que en el año 2021 la policía autonómica abrió "un atestado de oficio" contra el presunto asesino, por el que éste "fue investigado", tras tener conocimiento de un incidente de violencia de género padecido por la misma mujer, quien sin embargo "no quiso denunciar".
Estas segundas diligencias se suman a las anteriormente confirmadas por Seguridad, que ya informó de que en el año 2020 la víctima había interpuesto ante la Ertzaintza una denuncia contra el mismo hombre.
"No se le ha protegido"
Leonor, colombiana de 45 años residente en Gipuzkoa hace varios años, fue asesinada el pasado sábado por la tarde en el piso de Pasaia en el que residía, presuntamente por su expareja, un hombre de 53 años que supuestamente le disparó varias veces con una pistola y, tras huir del lugar se entregó poco después a la policía local de Villabona.
El acusado de "un delito de homicidio en el ámbito de la violencia de género" ha estado detenido por la Ertzaintza hasta este martes por la mañana, cuando sido puesto a disposición judicial.
El Ararteko o Defensor del Pueblo Vasco, Manuel Lezertua, en una declaración de condena y consternación por el asesinato que hizo ayer, hizo hincapié en que la víctima había interpuesto denuncia por violencia de género contra su expareja.
"Este crimen del machismo nos interpela como sociedad y nos exige a todas las instituciones una seria revisión del caso y de sus circunstancias, para entender por qué, a pesar de las denuncias de Leonor, no se ha podido proteger a esta mujer y evitar que finalmente fuera asesinada por el agresor al que había denunciado años atrás", remarcó.