Archivan por falta de pruebas el incendio que afectó a a Bera, Lesaka e Irun en 2021, con un investigado
Se sobresee la causa contra el presunto autor del fuego, un ciudadano francés, por no haber una certeza total de la autoría
La Policía Foral y un juzgado de instrucción pamplonés han investigado a un varón de nacionalidad francesa como presunto autor del incendio ocurrido en febrero de 2021, que se inició en Bera y calcinó casi 1.400 hectáreas (672,5 en Navarra, 277,5 en Guipúzcoa y 430,87 en Iparralde).
El incendio de Irun quemó 125 hectáreas de bosque en manos privadas
La investigación policial, llevada a cabo por el Grupo de Investigación Medioambiental de Policía Foral, contó con la colaboración de la Ertzaintza y de la Gendarmería francesa, a través del Centro de Cooperación Policial y Aduanera (CCPA) de Hendaia. En el ámbito judicial supuso la cooperación del Juzgado de Instrucción nº 5 de Pamplona con la Fiscalía de Baiona.
La Fiscalía de Gipuzkoa remite a Navarra la investigación del incendio de Irun
Las IOTP (inspecciones oculares técnico policiales) realizadas, junto con la colaboración ciudadana aportando fotografías de los primeros momentos del incendio, permitieron confirmar que se trató de un incendio intencionado, con dos puntos de inicio -distantes 647 metros- unidos por una carretera.
Las manifestaciones de testigos y el análisis de las cámaras de seguridad y del tráfico de comunicaciones telefónicas permitieron a los policías forales investigadores identificar a un ciudadano francés -con antecedentes judiciales en España y actualmente cumpliendo condena en Francia por otros delitos- como sospechoso de haber sido el autor del incendio. Fruto de ello, por parte de la Jueza de Instrucción, se le tomó declaración en calidad de investigado.
This browser does not support the video element.
Pese a que en su Auto la Jueza afirma que “del resultado de las diligencias de investigación y las informaciones disponibles, hacen más compatibles la hipótesis inculpatoria que la exculpatoria”, acuerda el sobreseimiento provisional de las actuaciones y el archivo de la causa ya que “resulta necesario que todos los datos y circunstancias obrantes en las actuaciones represente más que una mera posibilidad, una certeza, deben suponer por sí mismos la probabilidad de la comisión de un delito por el investigado, y lo practicado carece de la entidad suficiente para justificar la perpetración del hecho delictivo”.
En su Auto, la Jueza de Instrucción agradece el esfuerzo realizado por la Policía Foral en la investigación de este incendio.
Temas
Más en Sucesos
-
Fallece una mujer tras caer de una cascada de 5 metros mientras hacía una ruta en Toledo
-
Una persona fallecida y cuatro intoxicadas en el incendio de un piso de Zaragoza
-
Detenido por robo con violencia y agresión sexual a una mujer en Donostia
-
Detenido por violar a una chica en las inmediaciones de una discoteca de Donostia