El autobús de Mikel Zabalza vuelve a preguntar: “Aquí falta el conductor. ¿Dónde está Mikel?”
Trabajadores de Dbus han emulado el vehículo que conducía Mikel Zabalza y lo han convertido en museo
Durante el acto de homenaje a Mikel Zabalza llevado a cabo este miércoles se ha presentado un autobús de Dbus restaurado, idéntico al que recorrió Donostia en 1985 con un mensaje directo y chocante para mucha gente: “Aquí falta el conductor. ¿Dónde está Mikel?”.
Ese vehículo se ha convertido hoy un museo sobre ruedas, un cuerpo colectivo con memoria que se abrirá al público esta tarde desde las 16.00 a las 19.00 horas, en el Boulevard de Donostia.
Durante los próximos días, el autobús emprenderá un recorrido que no es turístico, sino histórico. Llegará el 30 de noviembre a la Fábrica de Armas de Orbaizeta, justo a la entrada de la casa natal de Mikel Zabalza, donde este año se celebrará nuevamente el acto en su recuerdo y en defensa de su memoria. Será el punto de partida de una gira que, lejos de ser únicamente un recorrido físico, se propone tender un hilo entre pasado y presente, entre las preguntas que nunca obtuvieron respuesta y la necesidad colectiva de seguir recordando.
40 años después de la muerte de Mikel Zabalza, nadie olvida su historia
A partir de esa fecha, el autobús visitará distintos pueblos ligados a la historia de Mikel. Permanecerá en Auñamendi hasta el 2 de diciembre, haciendo parada en Garralda el día 1, y el día 2 en Aurizberri y Auritz. El 3 de diciembre llegará a Aoiz y, posteriormente, el 4 se instalará en Pamplona, donde será visible en el Bosquecillo de La Taconera hasta el 7 de diciembre. Cada destino simboliza un paso más en la construcción pública de la memoria, un ejercicio colectivo que se desplaza sobre ruedas y se mantiene vivo a través del testimonio.
El 8 de diciembre la gira continuará hacia Bortziriak, hasta Endarlatsa, lugar donde apareció el cuerpo sin vida de Mikel Zabalza. Allí, en un espacio cargado de significado, la exposición podrá visitarse hasta el 10 de diciembre, con parada en Lesaka el día 8 y en Bera durante los dos días siguientes. Será un tramo particularmente simbólico, donde memoria y territorio se encuentran de frente.
El 11 de diciembre el autobús hará estancia en Altza, barrio en el que vivió Mikel durante su etapa en Donostia. Los días 12 y 13, la muestra se trasladará a las cocheras de Dbus, la empresa pública para la que trabajaba en el momento de su detención. El 14 de diciembre el propio personal de Dbus conducirá el vehículo de vuelta al Boulevard, recreando así el momento histórico en el que, hace casi cuarenta años, sus compañeros sacaron a las calles un autobús con un mensaje rotundo.
El autobús
En aquel entonces, la pancarta colgada del autobús fue un gesto contundente, una sacudida social que interpeló a toda una ciudad. Hoy, el vehículo restaurado, idéntico al que atravesó Donostia en 1985, se convierte en un museo sobre ruedas, un cuerpo colectivo con memoria. En su interior se conservan objetos personales de Mikel como su ficha de empleado, su bonobús, fotografías, documentos y otros materiales accesibles mediante códigos QR. Según quienes impulsan esta iniciativa, “cada asiento, cada ventana y cada imagen busca que quien entre conozca mejor la historia de Mikel”.
Los diez testimonios recogidos en la exposición permiten profundizar en los distintos pasajes que han marcado estas cuatro décadas. Son voces dispares y complementarias que dialogan entre sí, y que invitan a quien visita el autobús a mirar, escuchar y pensar.
Este recorrido, subrayan sus organizadores, no es un viaje turístico, sino histórico. Orbaizeta, Aezkoa, Bortziriak y Altza recibirán la visita del autobús como lugares que sostienen y transmiten la memoria de Mikel. Finalmente, el 14 de diciembre, el vehículo regresará a Donostia acompañado por la plantilla de Dbus, igual que en aquel primer viaje que todavía late en la memoria colectiva.
Desde la compañía han hecho un llamamiento a toda la sociedad para sumarse al trayecto final. Porque para ellos, este autobús no es solo un vehículo: es una pregunta que sigue circulando.
Temas
Más en Sociedad
-
Los expertos proponen retrasar el uso del móvil y el acceso a redes hasta los 16 años
-
40 años después de la muerte de Mikel Zabalza, nadie olvida su historia
-
Organizan talleres gratuitos en Donostia para "dinamizar el comercio local"
-
Osakidetza amplía su plantilla estructural con la creación de 2.160 nuevos puestos de trabajo
