Síguenos en redes sociales:

Los Mossos siguen los pasos de la Ertzaintza y detallarán el origen de los detenidos

El director general del cuerpo, Josep Lluís Trapero, lo ha confirmado durante la presentación de los resultados del plan Kanpai, centrado en combatir la multirreincidencia

Los Mossos siguen los pasos de la Ertzaintza y detallarán el origen de los detenidosToni Albir

Los Mossos d’Esquadra han anunciado que, a partir del próximo enero, comenzarán a detallar el origen de los detenidos en su informe sobre la actividad policial, siguiendo el ejemplo de la Ertzaintza. La medida busca ofrecer una visión más precisa de la delincuencia en Catalunya, relacionando la nacionalidad con la tipología delictiva, aunque desde el cuerpo policial insisten en que el dato no se utilizará para estigmatizar.

Así lo ha explicado este lunes el director general del cuerpo, Josep Lluís Trapero, durante la presentación de los resultados del plan Kanpai, centrado en combatir la multirreincidencia. Tras seis meses de despliegue, el plan ha permitido 470 detenciones de personas con más de 4.000 antecedentes. Hasta ahora, no se había publicado información sobre si los detenidos eran nacionales o extranjeros, pero Trapero ha avanzado que en el balance semestral se incluirán estos datos, desglosados por tipo de delito.

Trapero ha explicado que, según la tipología delictiva, muchos hurtos y robos, especialmente en vehículos, son cometidos por personas de origen extranjero, mientras que los delitos sexuales o de corrupción son mayoritariamente perpetrados por ciudadanos españoles. No obstante, ha subrayado que la condición social tiene un peso determinante y que será necesario analizar cada delito con estadísticas concretas para entender la realidad.

La decisión del Govern catalán llega tras la experiencia del Gobierno vasco, que ya publica los datos de origen de los detenidos, aunque de manera agregada (procedencia europea, magrebí, etc.) y sin precisar países concretos. Los Mossos aún no han aclarado si se limitarán a indicar si el detenido es nacional o extranjero, pero sí relacionarán esta información con la tipología delictiva. Por ejemplo, en el caso de los multirreincidentes, han precisado que la mayoría presenta poco arraigo social y escasa integración, lo que apunta a un posible origen extranjero.

Redefinición del multirreincidente

En cuanto al plan Kanpai, la Policía catalana ha redefinido el perfil del multirreincidente: ahora se considera como tal a quien haya delinquido al menos dos veces en los últimos seis meses, frente a los criterios anteriores de siete delitos (o cinco con violencia). De los 4.000 multirreincidentes identificados, el 78% actúa en Barcelona y su área metropolitana, y el resto en el resto de la comunidad.

La consejera catalana de Interior, Núria Parlon, ha defendido que la publicación de estos datos permitirá interpretar mejor el fenómeno de la delincuencia y poner en valor el trabajo policial, siempre respetando los criterios de confidencialidad y evitando que la información se utilice con fines políticos o sensacionalistas.