La X edición de los Premios DonostiaINN reconoció ayer la trayectoria, el talento y el impacto de tres agentes del ecosistema innovador donostiarra: Surphase, iLine Microsystems y la Facultad de Química de la EHU. La gala, celebrada en el Hotel María Cristina, puso el broche final a la XII WeekINN, la Semana de la Innovación organizada por Fomento de San Sebastián en colaboración con entidades científicas, tecnológicas y empresariales de la ciudad.

Creados hace una década, estos reconocimientos ponen en valor la labor de las empresas que han hecho de la innovación su motor de competitividad y crecimiento, convirtiéndose en referentes, no sólo en su sector, sino también para la ciudad. Los premios visibilizan la capacidad de San Sebastián para generar proyectos de impacto, atraer talento y consolidarse como un referente en innovación a nivel global.

En la ceremonia estuvieron presentes un buen número de entidades del ecosistema de innovación de la ciudad, además de representantes de ciudades como Turín, Espoo, Grenoble, Oporto o Bolonia con las que se está tejiendo una red de ciudades medias europeas de la innovación. También han asistido, André Sobczak, secretario general de EUROCITIES, o Manuel Heitor, presidente del Grupo de Expertos de la Comisión Europea sobre la evaluación intermedia de Horizonte Europa.

Durante la entrega de premios, el alcalde de Donostia, Jon Insausti, subrayó que le hacía “especial ilusión participar en la Semana de la Innovación” y destacó el papel de la EHU en la construcción del ecosistema científico de la ciudad. Recordó que “si Donostia ha llegado a ser conocida como la ciudad de la ciencia, el conocimiento, la tecnología y la innovación es gracias, también, al trabajo que hacen las universidades”. Añadió que, gracias al esfuerzo conjunto de instituciones, empresas y centros científicos, la ciudad invierte ya el 3,6% de su PIB en I+D+i, “un nivel comparable al de los países más avanzados”.

La concejala de Economía y Empleo Local, Ane Oyarbide, incidió en que la innovación “es un motor imprescindible para el desarrollo de nuestra ciudad”. Señaló que los proyectos premiados reflejan el modelo de futuro que se quiere impulsar: iniciativas capaces de generar oportunidades, empleo de calidad y soluciones orientadas a mejorar la vida de las personas.

En la misma línea, el director gerente de Fomento de San Sebastián, Iñigo Olaizola, afirmó que “los galardones se conciben como un reconocimiento al talento y al compromiso innovador de las empresas locales”, y aseguró que “desde la Sociedad de Fomento, como Agencia de Innovación del Ayuntamiento, la entidad seguirá acompañando a compañías y centros que contribuyen al desarrollo económico y social de la ciudad”.

Surphase, Empresa Joven Innovadora 2025

El reconocimiento a la Empresa Joven Innovadora fue para Surphase (Ingenious Membranes S.L.), fundada en 2018 por Iliane Rafaniello y Thomas Schäfer. La compañía ha desarrollado una tecnología patentada que optimiza la eficiencia en la limpieza de membranas de ósmosis inversa, reduciendo de forma significativa el consumo de agua, energía y productos químicos. Una innovación que responde directamente a uno de los grandes retos globales: garantizar un uso sostenible de los recursos hídricos.

Surphase, premios a la Empresa Joven Innovadora 2025 Iker Azurmendi

“Este reconocimiento es muy especial para nosotros y nos impulsa a continuar trabajando por un futuro más sostenible, donde garanticemos que el agua se produzca de forma más eficiente y económica en todo el planeta. Para mí como donostiarra, y para mi socio Thomas, es un orgullo haber fundado Surphase en un entorno tan privilegiado. Hemos contado con un ecosistema muy rico en apoyo al emprendimiento y la innovación, que ha hecho el camino más llevadero”, agradeció Iliane Rafaniello, CEO de la empresa.

iLine Microsystems, Empresa Innovadora Consolidada

El premio a la Empresa Innovadora Consolidada fue para iLine Microsystems, compañía biotecnológica fundada en 2007 por Iñaki Sádaba y Jon Peón y centrada en el desarrollo de dispositivos de diagnóstico in vitro de alta precisión. Sus soluciones, orientadas principalmente al monitoreo de enfermedades relacionadas con la coagulación sanguínea, se han convertido en referencia internacional.

iLine Microsystems, premio a la Empresa Innovadora Consolidada Iker Azurmendi

“Este premio no solo destaca el trabajo realizado en iLine Microsystems, sino también la visión que nos ha guiado durante años: apostar por la innovación como eje central de nuestro crecimiento. Queremos agradecer a Fomento de San Sebastián y a todas las personas que han confiado en nuestro proyecto desde sus inicios”, declaró Jon Peón, socio-director de iLine Microsystems.

Facultad de Química de la EHU, reconocimiento especial

El reconocimiento especial de este año fue para la Facultad de Química de la EHU, que ha desempeñado un papel decisivo en la creación y consolidación de la infraestructura científica de Donostia. Con alrededor de 200 profesionales y una comunidad diaria de más de mil personas, la facultad ha sido clave en el desarrollo de instituciones como CIDETEC, el Centro de Física de Materiales, POLYMAT o el Donostia International Physics Center.

Reconocimiento especial a la Facultad de Química de la EHU Iker Azurmendi

“Este reconocimiento valora el trabajo realizado durante años y nos fortalece para afrontar nuevos retos. Estamos formalizando nuevos convenios de formación con centros de investigación y empresas, y trabajando para establecer una mención dual en nuestras titulaciones”, afirmó su decano, Jon Mattin Matxain.

Cierre a la Semana de la Innovación

La gala de premios sirvió para cerrar la Semana de la Innovación WeekINN que en esta edición ha sido especialmente participativa, y ha vuelto a acercar la ciencia, la tecnología y el emprendimiento a la ciudadanía. Talleres, visitas, encuentros profesionales y actividades divulgativas como el Festival de Innovación FOMOINN han puesto de manifiesto la fuerza de un ecosistema que crece, se diversifica y mira al futuro con ambición.

“La sociedad donostiarra es cada vez más consciente del valor de este sector”, recordó Oyarbide, quien destacó que la colaboración entre instituciones, empresas y ciudadanía es clave para seguir avanzando.