Entre el próximo viernes y el 1 de diciembre se celebrará en Gipuzkoa la Semana Europea de Prevención de Residuos, con objetivo de invitar a los ciudadanos a mirar la basura desde "la nueva perspectiva del valor que contiene y la oportunidad que representa".
Según informa el Departamento foral de Sostenibilidad en una nota, en Gipuzkoa esta visión se traduce en proyectos concretos que demuestran que la economía circular "no es una teoría, sino una práctica real que genera empleo, innovación y bienestar, y que ya representa el 10% del PIB del territorio y 10.000 puestos de trabajo".
11 actividades
Para celebrar este evento, que se desarrollará bajo el lema "Conecta el valor, desconecta el residuo", la Diputación ha elaborado un programa de once actividades que combinan educación, innovación y compromiso social, y que se desarrollarán en distintos puntos del territorio bajo las premisas de prevención, reutilización y reciclaje.
Laboratorio de reciclaje
Entre ellas se encuentra la puesta en marcha de un Centro de Preparación para la Reutilización (CPR) Sanitario que recuperará material ortopédico con fines sociales, un proyecto piloto de Axular Lizeoa junto a Ausolan y el Basque Culinary Center para la prevención del desperdicio alimentario en comedores escolares, y un laboratorio de reciclaje en vivo que se instalará en la carpa GK Recycling, donde los visitantes podrán experimentar el proceso de transformación de los plásticos en nuevos objetos.
El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha insistido en la necesidad de "poner el foco en el valor que contienen los residuos, en su potencial para generar empleo, inclusión y bienestar".
"Conectar el valor es mirar los residuos no como un problema, sino como una oportunidad para construir un modelo económico más justo, solidario y respetuoso con el planeta", ha concluido.