CIC biomaGUNE busca talento internacional mediante un "competitivo" programa formativo
El Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales, CIC biomaGUNE de San Sebastián ha puesto en marcha un programa formativo "muy competitivo a nivel internacional" con el que pretende atraer a una docena de investigadores postdoctorales para "desarrollar soluciones avanzadas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades".
Según informa el CIC biomaGUNE en una nota, este programa postdoctoral, denominado Breath, busca formar a doce investigadores durante 24 meses con el fin de "estrechar lazos entre la investigación de vanguardia en biomateriales y las soluciones biosanitarias avanzadas".
De esta manera, ofrece a los investigadores la posibilidad de llegar a aplicar sus avances a la innovación en el sector biosanitario, mediante el desarrollo de soluciones avanzadas para el diagnóstico o tratamiento de dolencias como el cáncer, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, entre otras.
El proyecto Breath está cofinanciado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea, en el marco COFUND de las Acciones Marie Sk'odowska-Curie (MSCA).
El programa ha sido especialmente diseñado por CIC biomaGUNE para atraer a jóvenes investigadores "de gran talento", procedentes de todo el mundo, que "quieran desarrollar su carrera en la investigación de frontera en biomateriales aplicados a la innovación en soluciones sanitarias avanzadas".
Esta iniciativa cuenta con dos convocatorias, la primera de las cuales, recientemente publicada, servirá para seleccionar a los seis primeros investigadores posdoctorales y permanecerá abierta tres meses, mientras que la segunda está prevista para noviembre del 2026.
La concesión de este programa posdoctoral por parte de la Unión Europea supone un reconocimiento de la labor que realiza el CIC biomaGUNE, destaca este centro en una nota.
Temas
Más en Sociedad
-
Luz verde a alargar la carrera de Magisterio a cinco años
-
La UCO dice que Cerdán y su familia se beneficiaron de los presuntos amaños: nóminas, alquileres y una tarjeta
-
Euskadi crea una unidad de referencia para tratar los trastornos de conducta alimentaria en la infancia y adolescencia
-
Segundo juicio en un mes en la Audiencia de Gipuzkoa por violaciones en aparcamientos