Europa avala el modelo de cuidados de Gipuzkoa con un nuevo reconocimiento internacional
La European Social Network distingue la labor de la Diputación Foral con su estrategia Zaintza HerriLab
Un nuevo reconocimiento internacional refuerza el modelo de cuidados que paulatinamente se va implantando en Gipuzkoa. La European Social Network (ESN) ha distinguido a la Diputación Foral por su estrategia Zaintza HerriLab y su enfoque "innovador" en este ámbito, y lo hace con un galardón que supone un espaldarazo al trabajo colaborativo impulsado desde el territorio en el ámbito de los cuidados.
Gipuzkoa sigue envejeciendo a marchar forzadas. El progresivo aumento de la esperanza de vida plantea un amplio abanico de necesidades que exige respuestas inmediatas. Actualmente más de 37.000 personas se encuentran en el territorio en situación de dependencia, con la previsión de que aumente un 26% en 2030.
El invierno demográfico se cierne en el territorio en plena fase de transición. El modelo residencial tradicional se va transformando. Sobre la base de que ocho de cada diez personas expresan su deseo de ser cuidadas en su hogar, Gipuzkoa ha alumbrado un modelo de "gobernanza compartida" con un trabajo en red que busca fortalecer los cuidados desde una perspectiva comunitaria.
Esta estrategia ha vuelto a ser reconocida por Europa. Se trata del cuarto galardón de estas características que recibe el territorio, que coloca a Gipuzkoa como referente en políticas públicas de cuidados. "El premio refuerza una estrategia que mejora el bienestar, fomenta la permanencia en el hogar y amplía la red de cuidados en Gipuzkoa", señala la diputada de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña.
Ecosistemas de cuidados "más accesibles"
El jurado, según un comunicado remitido por el Ejecutivo foral, ha destacado la "colaboración interinstitucional e intersectorial" que caracteriza a Zaintza HerriLab, así como su impacto en la mejora de la atención y el bienestar de las personas usuarias. Resalta el tribunal que la estrategia "representa un ejemplo de cómo la cooperación entre diferentes niveles puede generar ecosistemas de cuidados más accesibles, integrados y centrados en las personas".
Se trata de una estela que sigue un número creciente de localidades. Actualmente 18 municipios del territorio han puesto en marcha esta red de atención comunitaria, que presta apoyo directo a 1.202 personas usuarias y 167 familias. Hay una implicación activa de 124 personas cuidadoras. En total son 240 agentes los que han colaborado en los distintos proyectos desarrollados en el marco de esta estrategia. Peña valora el premio como un reconocimiento al esfuerzo colectivo de instituciones, entidades sociales y asociaciones vecinales.
Han transcurrido ya ocho años desde la implantación en Gipuzkoa del primer ecosistema de cuidados. Fue en Pasaia, con una experiencia piloto que ha arrojado resultados esperanzadores y positivos, según refleja la evaluación realizada por la EHU. Ese mismo análisis revela que la estrategia favorece la permanencia en el hogar y retrasa la dependencia.
El galardón, según expresa Peña, "impulsa el objetivo de seguir ampliando la red", que próximamente se extendará en el territorio gracias a una nueva convocatoria de ayudas. Zaintza HerriLab representa un enfoque "innovador" en el cuidado a las personas mayores en situación de vulnerabilidad, fragilidad o dependencia.
La estrategia fomenta la implicación del tercer sector, del ámbito académico y del tejido empresarial, al tiempo que promueve una participación activa de las propias personas usuarias y sus familias en la construcción de su plan de cuidados.
Temas
Más en Sociedad
-
Polémica por una charla en Azpeitia que pregunta si los policías son bastardos
-
“Inteligencia artificial y memoria: ¿es posible recuperar recuerdos de la infancia?
-
Piden al Gobierno español catalogar el Sagrado Corazón de Donostia como contrario a la memoria democrática
-
La jueza de la dana cita a declarar como testigos a dos periodistas de Emergencias y al jefe de Prensa de Diputación
